Connect with us

Europa

No más costes por equipaje de mano.

Published

on

El Parlamento Europeo Reconoce el Derecho de los Pasajeros de la UE a Llevar Maleta de Mano sin Costo Adicional gracias a la petición del eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas

En una votación histórica, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó hoy en Estrasburgo una resolución que reconoce el derecho de todos los pasajeros de la Unión Europea a llevar consigo una maleta de mano sin incurrir en costos adicionales. La iniciativa fue presentada por el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, quien afirmó que es una obligación dar a conocer este derecho a los ciudadanos y exigir a las compañías aéreas su cumplimiento.

Con una amplia mayoría de votos a favor, el Parlamento Europeo instó a las aerolíneas a garantizar que los pasajeros puedan transportar su equipaje de cabina de manera gratuita. La resolución tiene como base una sentencia previa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que la maleta de mano es un elemento esencial para el transporte de los pasajeros, y por lo tanto, no debe ser objeto de tarifas adicionales.

A pesar de estas sentencias, algunas aerolíneas aún cobran por el equipaje de cabina, y los pasajeros que se niegan a pagar esta tarifa extra pueden enfrentar multas en la puerta de embarque. Ante esta situación, el Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea y a los Estados miembros a garantizar el cumplimiento de la decisión del TJUE y poner fin a esta práctica considerada ilegal y abusiva para los consumidores.

Jordi Cañas enfatizó que “una compañía puede ser low cost, pero no puede ser low rights. Los ciudadanos no deben tener que luchar constantemente por sus derechos para abordar un avión” y denunció situaciones “dolorosas” y “violentas” que algunos pasajeros han enfrentado al ejercer sus derechos.

El eurodiputado también destacó la importancia de armonizar las medidas y el peso de las maletas de cabina en todas las aerolíneas que operan en la UE, con el objetivo de evitar costos ocultos para los pasajeros y facilitar la elección de la mejor oferta. Esto es especialmente relevante en vuelos de conexión que involucran diferentes compañías aéreas con estándares diferentes.

Además de garantizar el derecho a llevar maleta de mano sin costos adicionales, la resolución insta a las compañías aéreas a proporcionar información transparente sobre el precio final y el horario del vuelo, así como otros posibles costos ocultos como la asignación de asientos.

Es importante señalar que esta resolución, aunque significativa, no tiene un carácter vinculante y solo insta a la Comisión Europea a desarrollar normativas que permitan aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, representa un paso importante hacia la protección de los derechos de los pasajeros en la Unión Europea y la eliminación de prácticas abusivas por parte de las aerolíneas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

Ciudadanos denuncia el acoso de Puigdemont a funcionarios europeos

Published

on

Denuncia ante la presidenta del Parlamento la persecución política a los trabajadores públicos: “Hay que defenderlos de este inaceptable ataque de dos fugitivos de la justicia”

La delegación europea de Ciudadanos ha pedido por carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que detenga el acoso de Carles Puigdemont y Toni Comín a varios funcionarios europeos que se han posicionado en contra de la amnistía y que los defienda “de este inaceptable ataque por parte de dos fugitivos de la justicia”.

Es un signo de autoritarismo sugerir que los funcionarios europeos no tienen derecho a la libertad de expresión y reunión, tal como garantiza el artículo 17bis del estatuto de los funcionarios. Le pedimos que defienda enérgicamente los derechos de los funcionarios de la Unión, independientemente de su afiliación política, y ponga fin con decisión a la persecución política iniciada por los citados diputados”, reclama Ciudadanos en la carta que han enviado este lunes a Roberta Metsola.

Puigdemont y Comín han dirigido una serie de cartas a varias instituciones europeas pidiendo sanciones para los funcionarios que se han manifestado contra el proyecto de ley de amnistía pactado entre Pedro Sánchez y sus socios secesionistas. Han señalado a varios trabajadores con nombre y apellidos, apuntando además en algunos casos su afiliación a Ciudadanos, una campaña de acoso que ha tenido su continuación en los medios de comunicación afines al movimiento separatista catalán.

La última misiva conocida fue enviada el pasado jueves, entre otros, a la presidenta del Parlamento Europeo. “Queremos condenar con esta carta firmemente la persecución política de los señores Puigdemont y Comín contra funcionarios europeos y pedirle que los defienda de estos ataques inaceptables”, reivindica Ciudadanos Europa. 

No les vamos a permitir a estos acosadores que se sienten impunes porque Pedro Sánchez les ha amnistiado de sus delitos, a estos delincuentes, que señalen a funcionarios públicos por defender sus ideas, el Estado de derecho y la democracia en este país”, denunció el eurodiputado Jordi Cañas.

El partido liberal reivindica el derecho de los funcionarios a expresar sus ideas ante una situación política concreta como es esta, tanto participando en manifestaciones como mediante escritos a sus superiores administrativos y políticos. Ciudadanos defiende que su imparcialidad en el desempeño del trabajo no se ve comprometida por ello y subraya que, en este caso, además, se trata de manifestaciones públicas en defensa del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.

El estatuto que regula el trabajo de los funcionarios de las instituciones comunitarias ampara el derecho a la libertad de expresión (Article 17a, Regulation No 31 (EEC), 11 (EAEC), laying down the Staff Regulations of Officials and the Conditions of Employment of Other Servants of the European Economic Community and the European Atomic Energy Community) y prohíbe expresamente cualquier discriminación, entre otras razones, por “convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo” (Article M112 ,1d ).

Continue Reading

España

Reino Unido embarga 800.000 euros a España por el caso Infrared

Published

on

El país británico ha procedido al embargo judicial del importe de 805.808€ de las cuentas del Instituto Cervantes, como responsabilidad en el juicio que tenían con España por el caso Infrared, vinculado a las energías renovables.

La sentencia condena a España al pago de 28.2 millones de euros, un importe que va creciendo debido al impago de España que provoca intereses tanto en la cantidad condenada al pago como en las costas del proceso.

Además está pendiente el cumplimiento de las 25 sentencias contra España que ganaron las empresas de renovables y que ascienden a un total de 1.200 millones de euros, más 250 millones de costes del proceso por el empeño del Gobierno de España en retrasar los procesos y no proceder al pago de las condenas.

Continue Reading

España

Tensión diplomática entre Israel y España por comentarios sobre la Franja de Gaza

Published

on

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó enérgicamente los comentarios de los líderes de España y Bélgica, Pedro Sánchez y Alexander De Croo, respectivamente, acerca de la situación en la Franja de Gaza. Las declaraciones fueron calificadas como “afirmaciones falsas” y un respaldo “al terrorismo”.

Durante una visita al cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza el viernes, Sánchez y De Croo realizaron una conferencia de prensa conjunta en la que criticaron los ataques de Israel a civiles en la Franja de Gaza y enfatizaron la necesidad de más ayuda humanitaria.

Sánchez, según un informe de El País, afirmó: “La matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños, es completamente inaceptable. La violencia solo conducirá a más violencia”. Además, anunció la disposición de España a reconocer unilateralmente un estado palestino, incluso “si la Unión Europea no lo hace”, marcando un cambio en su postura anterior.

Por su parte, De Croo lamentó la pérdida de vidas civiles en el conflicto de Gaza, declarando: “No podemos aceptar que una sociedad sea destruida de la manera en que se está destruyendo la sociedad de Gaza”. Añadió que la operación militar de Israel debe respetar el derecho internacional humanitario.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, calificó las declaraciones de los dos primeros ministros como “afirmaciones falsas” que brindan “apoyo al terrorismo”. Cohen anunció que convocará a los embajadores de España y Bélgica para una reprimenda.

A pesar de que ambos líderes europeos previamente condenaron el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y respaldaron el derecho de Israel a defenderse, abogaron por un alto el fuego humanitario para evitar más daños colaterales y permitir el flujo de ayuda a Gaza.

“Los embajadores serán invitados a recibir una severa reprimenda”, escribió Cohen en una publicación el viernes.

Sánchez y De Croo no atribuyeron la responsabilidad total de los crímenes de lesa humanidad a Hamas, según señaló Netanyahu en otra publicación en X. Por su parte, De Croo reafirmó sus comentarios el sábado por la mañana, escribiendo: “Me mantengo en ese punto. No más víctimas civiles”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de evitar la propagación de la violencia. “El pueblo palestino y los vecinos árabes necesitan la garantía de que no habrá desplazamiento forzado, sino una perspectiva viable, con un estado palestino independiente —Gaza y Cisjordania reunidas— y gobernado por una autoridad palestina reformada”, dijo von der Leyen. “Una convivencia pacífica solo es posible con la solución de dos estados”, concluyó.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺