Connect with us

España

Los tics nacionalistas de Feijóo

Published

on

El Presidente de los populares ha manifestado que no acudirá a la
manifestación
organizada por Escuela de Todos en Barcelona. Una
manifestación que se presenta en defensa del español como
lengua vehicular en los colegios de Cataluña.

Tras la sentencia del TSJC que decretaba un mínimo de 25% de español en los
proyectos educativos, los partidos separatistas advirtieron que no pensaban
cumplirla. Para conseguir ese fin han tenido como aliado a Salvador
Illa y a l PSC.
Con ellos pactaron una nueva ley con la intención de
esquivar el obligado cumplimiento de la sentencia. Una ley que servía para dar
apariencia de legalidad a la desobediencia del Govern.

La complicidad del socialismo con el separatismo no es nueva.
De hecho gobiernan con ellos en la Diputación de Barcelona y en diferentes
municipios de Cataluña. En muchos de ellos ha desaparecido la bandera de España
de los ayuntamientos, otorgan subvenciones a los xenófobos que espiaban a los
niños en los patios de los colegios, erradican el español de las instituciones
y tragan -me perdonaréis pero no hay otra forma de describirlo- con las
consignas hispanófobas del separatismo.

“ninguna persona culta debería

atreverse a hablar español en

público”

Pero, cuando pensábamos que el PP, tras entonar en las
últimas autonómicas un mea culpa ante la sociedad civil constitucionalista, ha
vuelto a las andadas
. Parece ser que los arrepentimientos les invaden
sólo cuando hay elecciones a la vista.

Hoy, lo que ya sabemos, es que Feijóo mantiene la estrategia política de
siempre de los populares. No en vano lleva desarrollándola y aplicándola en
Galicia desde hace años. Y gracias a ella, el BNG ya es segunda fuerza en el
parlamento gallego.

“Pero lo verdaderamente importante

no son las siglas bajo las que se esconden

las políticas nacionalistas,

sino los hechos que acometen”

Un hecho que pasó inadvertido, fueron las declaraciones del Secretario de Política Lingüística de la Xunta. En una entrevista concedida a La Voz de Galicia, Valentín García, manifestaba que “en lo que tenemos que esforzarnos de verdad es en que en los colegios se hable más gallego, pero en el patio, cuando salen a jugar… ahí es donde se tiene que hablar más gallego, en los espacios de socialización. Tenemos que crear una sociedad que hable más en gallego” y añadía ” yo entiendo a los nacionalistas, porque el nacionalismo es una forma de conservar”. Debe ser que como conservador es obligado ser nacionalista. Valentín García lleva diez años en el cargo y fue nombrado por Feijóo.

Así, desde ese nacionalismo conservador, hemos visto como en Galicia se aplicaban políticas similares a las del separatismo catalán o vasco. Quizá porque sus siglas eran PP, algunos no le han dado importancia. Pero lo verdaderamente importante no son las siglas bajo las que se esconden las políticas nacionalistas, sino los hechos que acometen.

Han implementado una inmersión lingüística con programas de 21 días sólo en gallego, las comunicaciones de la administración son sólo en gallego, en las carreteras no verás una indicación en español, los profesores han acudido a la justicia para poder escribir informes en español o poder usar el español en el trabajo. Hasta la responsable de la “normalización lingüística” -os sonará ese término tan usado por en nacionalismo- hizo declaraciones como “ninguna persona culta debería atreverse a hablar español en público”.

En definitiva, han implantado en el imaginario gallego, un nacionalismo que era residual. Un nacionalismo entendido como la contraposición a ser español. Un nacionalismo que, en definitiva, genera desafección hacia España.

Insisto, si estas declaraciones las realizara algún personaje del nacionalismo catalán o vasco, nos rasgaríamos las vestiduras. Pero las siglas del PP sirven para esquivar la legalidad, como el pacto del PSC con los separatistas ha servido para esquivar una sentencia y expulsar el español de las aulas catalanas.

Nos toca no mirar hacia otro lado ante los tics nacionalistas

Cierto es que, ahora, Feijóo como Presidente del PP, intentar esconder esos tics nacionalistas. Aunque en ocasiones se le escapan. Recordemos su frase de “entiendo a los vascos por mi hijo tiene el 25% de adn vasco”, llamar “país” o “nación” a Galicia, sus acercamientos al PNV o su última incursión en Cataluña hablando del “catalanismo constitucionalista” para referirse al nacionalismo. No es baladí esa definición. La intención no es otra que blanquear al nacionalismo para, así, poder pactar con él. Es decir, hacer lo que han venido haciendo desde los inicios de la democracia, pactar con los nacionalistas a cambio del gobierno de España.

Poco o nada le importa lo que sufren los ciudadanos en comunidades como Cataluña, mientras esos que señalan, acosan y agreden a los verdaderos constitucionalistas, le proporcionen el cómodo, mullido y deseado sillón de Moncloa.

Nos toca no mirar hacia otro lado ante los tics nacionalistas, nos toca mirar de frente y destaparlos. En caso contrario, España se sumirá en la oscuridad de los nacionalismos que están contaminando la política nacional.

España

Una asociación denuncia que un 22 % de las usuarias de aplicaciones de citas ha sido violada

Published

on

La Federación Mujeres Jóvenes (FMJ) ha alertado de que el 21,7 % de las mujeres que acuden a las aplicaciones de citas han sido violadas con violencia física, según los datos de un informe que será presentado este miércoles.

Se trata del estudio “Apps Sin Violencia Sexual”, financiado por el Ministerio de Igualdad, que se basa en entrevistas a 963 mujeres usuarias de aplicaciones de citas, y que revela que 208 de estas mujeres aseguran haber sido forzadas mediante violencia explícita.

Además, cerca de un 30 % afirma que su pareja sexual continuó con la práctica tras haber manifestado ellas dolor físico y deseo de parar y más del 57 % de las encuestadas consideró que alguna de sus citas las había animado a beber con el objetivo de tener sexo.

Un porcentaje similar, el 57,9 %, afirman que se han sentido presionadas para mantener relaciones sexuales en estos encuentros y un 40 % ha sentido presión para acceder a prácticas de dominación sexual.

Entre las variables más significativas que se encuentran en este estudio pionero en analizar la violencia sexual que sufren las mujeres al relacionarse con hombres a través de las aplicaciones de citas, destaca que el 70 % del total de violencias fueron cometidas por hombres de entre 35 y 55 años.

Con estas conclusiones, la Federación de Mujeres Jóvenes urge a adoptar medidas que protejan a las mujeres en estos entornos virtuales, así como en sus posteriores encuentros.

Continue Reading

España

El PSOE y sus socios negocian “in extremis” salvar la reforma de la ley mordaza

Published

on

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, se encamina a su fracaso si ERC o EH Bildu mantienen su voto en contra este martes a los cambios pactados hasta el momento que no incluyen sus exigencias de prohibir las pelotas de goma como material antidisturbios.

Los seis grupos partidarios de la reforma de la Ley intentan “in extremis” salvar la propuesta que permitiría superar el trámite parlamentario de comisión y poder llegar al pleno del Congreso después de un año y medio de negociaciones.

Tras dos horas de debate en la Comisión de Interior, el presidente de la misma, José Luis Ábalos, ha abierto un receso antes de la votación de las enmiendas y el dictamen, que están aprovechando los portavoces de PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, EH Bildu y Junts para tratar de transaccionar alguna enmienda en los cuatro escollos que desde el inicio dividen sus posiciones.

Según fuentes parlamentarias, podría haber alguna acercamiento en los artículos relativos a las faltas de respeto a la autoridad y la desobediencia a los agentes, si bien no parece que se pueda llegar a un acuerdo en la supresión de las pelotas de goma, exigencia de ERC, EH Bildu y Junts, ni en la eliminación de las devoluciones en caliente.

Si finalmente no fructifican las negociaciones, la propuesta de reforma decaería en comisión, pues los 18 votos de PSOE, Unidas Podemos y PNV no serían suficientes para sacar adelante el dictamen, ya que ERC y EH Bildu sumarían sus dos noes anunciados a los 17 del bloque de diputados del PP, Vox, Ciudadanos, UPN (Grupo Mixto) y Junts (Grupo Plural), partido que participó en las negociaciones pero que anunció hace semanas su voto en contra.

Continue Reading

España

La Fiscalía pide que los exentrenadores del Barcelona Luis Enrique y Valverde testifiquen en el caso Negreira

Published

on

La Fiscalía ha solicitado que los exentrenadores del Barcelona Luis Enrique Martínez y Ernesto Valverde declaren como testigos en el caso Negreira, según confirmaron a EFE fuentes judiciales.

El fiscal quiere que se cite a declarar a ambos entrenadores para que confirmen o desmientan que existieron informes sobre el perfil de los colegiados que presuntamente elaboraba para el Barça el que entonces era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira.

Enríquez Negreira facturaba estos supuestos informes a través de la empresa Dasnil 95 SL, que facturó al FC Barcelona 6,6 millones de euros entre 2001 y 2018, cuando la entidad azulgrana dio por finalizada su relación mercantil con el excolegiado.

Valverde ya declaró hace unos días en rueda de prensa que no tiene conocimiento de dichos informes ni accedió a ellos como entrenador del Barça.

Luis Enrique, exseleccionador español, todavía no se ha pronunciado sobre el caso.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺