Connect with us

Europa

Petro, Macron, Lula y Fernández se reúnen en Bruselas por Venezuela

Published

on

Los presidentes de Colombia, Argentina, Brasil y Francia se reunieron en Bruselas con una delegación del Gobierno venezolano y de la oposición para intentar “mediar” y reconducir a las partes al diálogo en el país caribeño.

A la reunión, privada y en paralelo a la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), asistieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Alberto Fernández (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Emmanuel Macron (Francia), así como el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

El Gobierno venezolano estuvo representado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y la oposición por el jefe de la delegación Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde.

El objetivo de esta reunión era “volver a aclimatar un proceso que permita que, a través del diálogo entre las facciones diferentes de la sociedad venezolana, se pueda llegar a un acuerdo democrático”, según explicó Petro a la prensa antes del encuentro.

Petro, según dijo antes del encuentro, volvió a ofrecer Colombia para una reunión -aún sin fecha- entre el Gobierno venezolano y la oposición.

El diálogo de Venezuela

El mandatario reiteró que su país “siempre ha estado dispuesta, el territorio colombiano está dispuesto al diálogo. De hecho Venezuela es garante de los dos procesos de paz que se adelantan (en Colombia) y ha sido espacio territorial para los diálogos, en esa medida estamos dispuestos a hacer espacio para un diálogo democrático sobre Venezuela”.

Colombia ya fue sede de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, que tuvo lugar el 25 de abril en Bogotá, en la cual no participaron ni el Gobierno venezolano ni la oposición.

En ese encuentro, que reunió a delegados latinoamericanos, norteamericanos y europeos, así como a Borrell, se trató la necesidad de establecer un cronograma electoral para “la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos”.

También se pactó entonces que “los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones” que pesan sobre Venezuela.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Europa

Tragedia en Grecia: Incendios Forestales Arrasan Miles de Hectáreas y Cobran la Vida de varios Inmigrantes

Published

on

Grecia está lidiando con una devastadora ola de incendios forestales que ha dejado un rastro de destrucción y tragedia en su paso. Desde el pasado sábado, más de 43,000 hectáreas de tierra han sido consumidas por las llamas, y el balance de víctimas mortales se ha elevado a 28 personas. Entre las víctimas se encuentran 27 individuos que se cree son inmigrantes irregulares, cuyos cuerpos carbonizados fueron descubiertos en un bosque cerca de la frontera con Turquía.

El ministro de Inmigración, Dimitris Kairides, confirmó que un grupo inicial de 18 fallecidos eran inmigrantes, subrayando la tragedia como una advertencia de los peligros asociados con la inmigración irregular. Todos los fallecidos, todos varones, incluidos dos niños, fueron encontrados en pequeños grupos a una distancia de quinientos metros, aparentemente mientras intentaban escapar del fuego.

Los incendios también han cobrado la vida de un ganadero que murió tratando de rescatar a sus animales. Esto eleva el número total de víctimas mortales desde el inicio de los incendios el sábado pasado a 28.

La organización no gubernamental Alarm Phone, que recibe llamadas de emergencia de migrantes en peligro en el Mediterráneo, reportó que recibieron una llamada de auxilio de 250 inmigrantes atrapados en isletas en el río Evros, que sirve como frontera natural entre Turquía y Grecia. La región de Evros ha sido una de las más afectadas por esta ola de incendios, con un total de 43,000 hectáreas ya reducidas a cenizas.

Las estimaciones del Observatorio Nacional Meteorológico de Atenas indican que solo en la zona de Evros, 38,000 hectáreas han sido devastadas por el fuego. La situación sigue siendo crítica y las autoridades están trabajando incansablemente para contener los incendios y brindar asistencia a los afectados. La magnitud de la tragedia subraya la urgente necesidad de enfrentar tanto los desafíos climáticos como los migratorios que plantean un riesgo significativo para las personas en la región.

Continue Reading

España

Ciudadanos Alerta a la Unión Europea

Published

on

La representación europea de Ciudadanos (Cs) está tomando medidas en relación a una carta que tiene previsto enviar a los demás Estados miembros de la Unión Europea, en la cual advierten sobre la solicitud de Pedro Sánchez de otorgar reconocimiento de lengua oficial al euskera, catalán y gallego. En la carta, los liberales denuncian que estas lenguas no cumplen con el requisito de ser “oficiales del país”, tal como establece la normativa europea para elevar su estatus, y consideran que la propuesta surge de necesidades políticas internas de un Gobierno en funciones.

Dicha carta será enviada a las representaciones permanentes de los otros 26 países de la Unión Europea, en respuesta a la propuesta del Gobierno de España de incorporar las lenguas catalana, vasca y gallega al Reglamento nº 1 de la UE, que regula las lenguas oficiales de la Unión Europea. Además, Pedro Sánchez tiene la intención de incluir este asunto en la agenda de la reunión del Consejo de Asuntos Generales programada para el 19 de septiembre.

En su carta, Ciudadanos proporciona argumentos legales en relación a las lenguas mencionadas, al tiempo que las enmarca en el contexto político en el que se presenta esta iniciativa: la necesidad de un Gobierno en funciones de asegurar su reelección con el respaldo de partidos nacionalistas, algunos de los cuales han demostrado inclinaciones populistas y euroescépticas en su historia.

La formación política resalta que sería prudente que el Consejo evite convertirse en un espacio para debatir asuntos de política interna española. Además, enfatiza que la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea representa un período crucial para impulsar cambios estructurales fundamentales para la evolución de la Unión, y que este esfuerzo no debería quedar en segundo plano debido a las motivaciones políticas de un gobierno interino.

Continue Reading

Europa

Ucrania avanza y recupera fuerza en la costa para exportar grano

Published

on

Ucrania resiste en algunas partes del país mientras en otras avanza desocupando a las tropas Rusas. Hoy, el Ministerio de Defensa de Ucrania admite que el progreso es más lento de lo deseado y que el mayor freno se trata debido a los vastos campos de minas y las líneas defensivas de Rusia.

Sin embargo, también afirma haber liberado el pueblo de Urozhaine, al sur de la región de Donetsk. Con este logro, se abre camino hacia Berdiansk y Mariúpol, ciudades ubicadas frente al mar de Azov, una zona estratégica para el Ejército ruso.

Esta estrategia se debe a una alternativa que el Gobierno de Ucrania pone a prueba para esquivar la actual crisis del acuerdo de exportación de grano con Rusia.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺