Gabriel Rufian se enzarza con Patxi López a cuenta del pacto de gobierno al que llegaron en 2019, eliminando a CS de la ecuación a cambio de conceder los indultos a los golpistas catalanes.
No le están yendo nada bien los debates al PSOE. En el cara a cara entre Sánchez y Feijóo, que se auguraba bueno para el candidato socialista, se convirtió en un debate de gritos y reproches mutuos en el que se olvidaron de sus propuestas y se centraron en el cuerpo a cuerpo, donde, sorprendentemente, Sánchez perdió los papeles. Fue sorprendente hasta para Feijóo, que no es que saliera airoso del debate, sino que perdió menos que su oponente.
Ayer se celebraba el segundo debate de esta campaña entre los portavoces de los partidos, esta vez sí, con asistencia de casi todos. Y, de todo el debate, 20 segundos será lo que quedará para la posteridad y que está incendiando las redes sociales desde ayer noche.
El protagonista absoluto fue Gabriel Rufian, que en un rifirafe con el candidato socialista, les dió una estocada de la que va a ser difícil recuperarse antes del 23J.
Rufian contestaba a López que la situación en Cataluña no ha mejorado respecto a la de 2017, sino que es diferente. Y eligió exponer los acuerdos entre PSOE y ERC en 2019 que, aunque no concretó si fueron después de las elecciones de abril, por la referencia que realizó a Ciudadanos, ese era el momento en que empezaron las negociaciones para que Sánchez pudiera formar gobierno.
“Hemos conseguido cosas como que nueve personas salieran de la cárcel …porque sino hubieran gobernado con un tal Albert Rivera”
La misma noche electoral de aquel abril de 2019, las cientos de personas congregadas en Ferraz coreaban aquel “con Rivera no“. Sánchez tenía en el horizonte no sólo la negativa a conformar gobierno con los liberales, sino el riesgo de que Ciudadanos acabara ocupando una posición de fuerza que confirmaría el fin del bipartidismo en España.
Ayer Rufian reconoció dos cosas. La primera, que los indultos no fueron por una utilidad pública sino un pacto con ERC que permitió a Sánchez conformar gobierno siendo su socio desde fuera del gobierno. La segunda, que Sánchez nunca tuvo intención de llegar a pactos de gobierno con Albert Rivera, es decir con Ciudadanos. Entonces, la mayoría de la prensa de izquierdas y de derechas, echó la culpa a Rivera y a Ciudadanos de la repetición de elecciones y de los pactos de Sánchez con el separatismo y el comunismo de Podemos. Ayer noche se exculpó a los liberales, definitivamente.
Carlos Carrizosa, presidente de los liberales en Cataluña, ha sabido leer el mensaje de Rufian. “CS tenía razón. Sánchez nunca quiso pactar gobierno con Albert Rivera” ha publicado en su cuenta de twitter. Y ha concluído “Ayer Rufián les apuñaló por la espalda, les chuleó y destapó el pacto en 2019: indultos sí, CS no”
CS tenía razón. Sánchez nunca quiso pactar gobierno con Albert Rivera. Sánchez eligió, desde el primer momento, al separatismo como aliado. La repetición electoral fue una pantomima. Ayer Rufian les apuñaló por la espalda, les chuleó y destapó el pacto en 2019: indultos sí, CS no pic.twitter.com/G2ZZI4jzlt
El periodista Juan Soto Ivars dió una lección de periodismo de altura en el programa de Susanna Griso. Tras mostrar imágenes de padres de los fallecidos en la discoteca de Murcia, Griso comentaba “de nuevo material inflamable, de nuevo no están sectorizadas las tres discotecas y por tanto el fuego corrió de un lugar a otro…” a lo que Soto Ivars contestaba que no siendo experto en incendios no iba a opinar de estos temas
Añadía, con el mejor criterio que los medios de comunicación ante hechos como el incendio de la discoteca se dejan llevar por el sensacionalismo
“Realmente no me siento cómodo con estas entrevistas porque, claro cómo va a estar esa madre, qué le estamos ofreciendo al público para que vea a una madre destrozada” y añadía “no se de incendios pero sí se algo de periodismo y no hagamos sangre, el dolor es incalculable pero es intransmisible y no se qué aportamos con estas entrevistas”.
Aunque Griso intentó interrumpir a Soto, pero el periodista siguió con su intervención “no se si está muy mal decirlo o no, pero tenemos una responsabilidad los medios en estos casos de cogernos las riendas en estos momentos y que no tenemos nada que decir”
El video se ha viralizado y ha sido muy aplaudido en las redes sociales
Esto de Juan Soto Ivars sobre el sensacionalismo en los medios y el incendio de Murcia.
Los jóvenes de la asociación estudiantil S’ha Acabat tenían previsto llevar a cabo una carpa informativa dentro de la feria de entidades que la Universidad Autónoma de Barcelona celebra en su Plaza Cívica
Casi a la misma hora que Pedro Sánchez comparecía ante los medios de comunicación y declaraba que los indultos a los golpistas, concedidos por su gobierno, han tenido “efectos beneficiosos para la convivencia” en Cataluña, los jóvenes de S’Ha eran protegidos por un amplio despliegue de mossos. Una vez más ha tenido que acceder al campus universitario para proteger a unos estudiantes de los radicales violentos que tienen secuestrada la universidad.
La única diferencia entre las carpas informativas de ahora con las de hace unos años, es el despliegue policial. Ciutadans había exigido en el Parlamento al Consejero de Interior, que permitiera el acceso de los mossos en el campus de la UAB para proteger a los estudiantes de los violentos radicales tras diversos incidentes en los que vimos como uno de los profesores, Rafael Arenas, era arrastrado por el suelo por los radicales.
Los hechos de hoy han sido denunciados por S’Ha a través de sus redes sociales, recibiendo apoyos de todo el entorno constitucionalista, salvo del PSC.
“El Rey sí habló en nuestro nombre. Por la democracia española, por la Constitución, y por aquellas palabras, animamos a todos los demócratas a acudir a Barcelona el próximo 8 de octubre. Sí al discurso del Rey. Sí a la memoria. No a la amnistía”, ha animado Carrizosa
. El presidente de Ciudadanos (CS) en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha publicado en el día de hoy un mensaje reivindicando el discurso del Rey en 2017 ante el desafío independentista. “Las palabras del Rey en 2017 fueron el aliento que necesitábamos los catalanes. Supimos que la democracia española iba a garantizar nuestros derechos”, ha argumentado Carrizosa en un mensaje publicado en redes sociales.
Carrizosa ha reivindicado la vigencia del discurso de Felipe VI, afirmando que “mucho más que un alivio, es historia, la mejor historia, de nuestra democracia reciente. Y si hoy volvemos al discurso del Rey no es en un ejercicio de melancolía, sino de reivindicación”. El líder de los liberales ha aseguradoque “en Cataluña hubo víctimas y hubo victimarios. Hubo quienes cometieron delitos y quienes los sufrimos. Hubo antidemócratas que atacaron al Estado y una democracia que se defendió”. En este sentido, Carrizosa se ha acordado de todos los catalanes que vivieron momentos muy duros y que se sintieron desamparados: “trabajadores públicos obligados a secundar huelgas separatistas, personas de familias trasladando sus ahorros y una factura social que rompió amistades y familias”.
Ciudadanos ha comparado la grandeza de miras del discurso del Rey con la de un “Gobierno socialista que deshonrando a su nombre y a sus siglas está dispuesto a vender la memoria de millones de catalanes humildes que pasaron, pasamos, miedo”. Mientras “de izquierda a derecha, millones de catalanes nos vimos no sólo representados sino reconfortados al ver que nuestro Estado nos defendía”, el Gobierno está negociando una amnistía “que supone convertir a los victimarios en héroes”.
“La amnistía no es sólo una enmienda a la Constitución, sino a aquel discurso ejemplar del jefe de Estado”, ha asegurado Carrizosa. “El Rey sí habló en nuestro nombre. Lo que nunca será en nuestro nombre será borrar los delitos cuyo sufrimiento no borraremos nunca de nuestra memoria. Así que, por la democracia española, por la Constitución, y por aquellas palabras, animamos a todos los demócratas a acudir a Barcelona el próximo 8 de octubre. Sí al discurso del Rey. Sí a la memoria. No a la amnistía”, ha sentenciado.
El discurso del Rey fue la certeza de que la democracia española iba a proteger nuestros derechos ante el golpe. Sus palabras despertaron un espíritu cívico y son parte de la mejor historia de España. Hoy quieren anularlo.