Connect with us

Deportes

Una molécula producida durante el ejercicio físico frena el apetito

Published

on

Los procesos fisiológicos que subyacen a la interacción entre ejercicio y hambre aún no se conocen bien. Ahora, un equipo científico ha identificado en ratones una molécula en la sangre que se produce durante la práctica deportiva y que puede reducir eficazmente la ingesta de alimentos y la obesidad.

Investigadores del Baylor College of Medicine, la Facultad de Medicina de Stanford e instituciones colaboradoras informan este miércoles en la revista Nature del hallazgo de este metabolito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Jorge Martín se corona en MotoGP y lidera el campeonato mundial

Published

on

En un giro inesperado de los acontecimientos, el piloto español Jorge Martín ha logrado una victoria contundente en el Gran Premio de Indonesia, lo que le permitió superar al vigente campeón, Pecco Bagnaia, y tomar el liderato en el campeonato del mundo de MotoGP.

La historia de Jorge Martín es un claro ejemplo de perseverancia y determinación. Desde que era niño, soñaba con competir en MotoGP y ganar una carrera en la categoría reina. Ese sueño se hizo realidad cuando, a los 23 años y siendo un novato en la categoría, logró su primera victoria en el Gran Premio de Estiria en 2021. Sin embargo, nunca imaginó que algún día lideraría el campeonato mundial de MotoGP, al menos hasta las últimas semanas.

En el Gran Premio de Catalunya, Martín se encontraba 66 puntos por detrás de Bagnaia en la clasificación del campeonato. Pero en los cuatro grandes premios siguientes, logró una remontada impresionante y superó a Bagnaia por siete puntos en la tabla de pilotos. Su actuación en el GP de Indonesia, donde ganó la carrera al sprint, fue crucial para este ascenso meteórico.

A pesar de un error en la clasificación que lo colocó en sexta posición en la parrilla de salida, Martín demostró ser el hombre más rápido, ambicioso y fuerte en la pista. Durante la carrera, superó a varios competidores, incluyendo a Fabio Quartararo y Luca Marini, para finalmente ganar la carrera y liderar el campeonato.

El piloto de San Sebastián de los Reyes explicó que fue un día complicado, pero al final logró la victoria. Admitió que cometió un error de novato al distraerse mirando las pantallas del circuito durante la clasificación, pero demostró su capacidad para adelantar en un circuito donde normalmente le resulta difícil y mantener a raya a sus rivales.

En contraste, Pecco Bagnaia vivió un día complicado en el circuito de Mandalika. Problemas en la frenada y entrada de curva, que solían ser su punto fuerte, lo llevaron a tener que pasar por la primera sesión de clasificación y comenzar en la decimotercera posición en la parrilla de salida. Durante la carrera al sprint, se quedó detrás de su compañero de equipo y solo pudo terminar octavo, mientras que Martín y Bezzecchi, sus principales rivales, se destacaron en la carrera.

La falta de órdenes de equipo en Ducati se ha convertido en un tema de discusión, ya que una moto satélite lidera el campeonato, a pesar de que las Desmosedici se han establecido como las mejores máquinas en la parrilla de MotoGP.

La victoria de Jorge Martín y su liderazgo en el campeonato mundial de MotoGP representan un emocionante capítulo en su carrera y un giro inesperado en la lucha por el campeonato. Los fanáticos de MotoGP están ansiosos por ver cómo se desarrollará la competición en las próximas carreras.

Continue Reading

Deportes

Rubiales se mantiene firme ante la presión: ‘No voy a dimitir’, declara en asamblea extraordinaria

Published

on

En una asamblea extraordinaria de la Federación Española de Fútbol (FEF), el presidente Luis Rubiales ha respondido a la controversia que lo rodea con una declaración enérgica: “Ha llegado el momento de decir algo. ¿Creen ustedes que es motivo para sufrir la cacería que estoy sufriendo? ¿Es tan grave para que yo me vaya? ¡No voy a dimitir!” Estas palabras resonaron en el recinto, marcando un punto crucial en la jornada.

A pesar de las críticas y la incertidumbre que ha rodeado su mandato, varios asambleístas, incluidos miembros del fútbol base y no profesional, han decidido respaldar la labor de Rubiales y su administración en la RFEF. Mientras algunos condenan su comportamiento, muchos reconocen que su liderazgo ha sido beneficioso y manifiestan su apoyo. Aunque repudian ciertos aspectos, indican que una votación hipotética habría reforzado la posición de Luis Rubiales como presidente del ente federativo.

Rubiales, emocionado y reflexivo, compartió sus sentimientos y conexión con el fútbol desde temprana edad, recordando cómo su padre lo introdujo en el deporte con sus primeras botas de fútbol Adidas y la camiseta del Motril Club de Fútbol. Sus palabras reflejaron su pasión inquebrantable por el fútbol y su profundo amor por su país. “Mi otra pasión, además del fútbol, es mi país. Amo a mi país”, expresó con firmeza.

La asamblea extraordinaria, que reunió a diversos representantes del mundo del fútbol, resultó intensa y emotiva. Las palabras de Rubiales resonaron en el recinto durante un momento significativo en su presidencia. En menos de una hora, se tomó la decisión de que Rubiales se mantendrá en su cargo, resistiendo la presión y desafiando las expectativas de renuncia. Con esta declaración y el apoyo que ha obtenido, Rubiales busca enfrentar los desafíos y continuar liderando la Federación Española de Fútbol en el futuro inmediato.

Continue Reading

Deportes

Histórico Doblete Español en el Mundial de Atletismo: Álvaro Martín y María Pérez Campeones del Mundo en 35 Kilómetros Marcha

Published

on

En un asombroso logro para el atletismo español, Álvaro Martín y María Pérez han asegurado su lugar en la historia al proclamarse campeones mundiales en la prueba de los 35 kilómetros marcha en el Mundial de Atletismo de Budapest 2023. Este doblete, un hito sin precedentes en el atletismo español, se suma a sus victorias en la categoría de 20 kilómetros marcha, completando un pleno de cuatro medallas de oro para España.

En un emocionante despliegue de destreza atlética, los marchadores españoles han acaparado la atención global al conquistar tres títulos mundiales en apenas unos días. Esta hazaña representa un momento de orgullo para España, ya que el país no había logrado una medalla de oro en un Mundial de atletismo en ocho años. La increíble racha de éxitos de los marchadores ha devuelto la emoción y la gloria al atletismo español, recordando la gesta de Abel Antón en maratón y Niurka Montalvo en longitud en el Mundial de Sevilla’99.

Álvaro Martín, de 29 años, quien ya había asegurado la victoria en los 20 kilómetros marcha al comienzo de este Mundial, se consagró campeón en la distancia de 35 kilómetros con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 30 segundos. César Pintado (28 años) le siguió de cerca en la clasificación con un tiempo de 2h24:34. El bronce fue para el japonés Masatora Kawano con un tiempo de 2h25:12. Es importante destacar que el tiempo de Martín constituye un nuevo récord de España, mientras que el tiempo de Pintado establece un nuevo récord sudamericano.

Por su parte, María Pérez, quien se alzó con el título mundial en los 20 kilómetros apenas cuatro días antes, demostró su dominio en la distancia de 35 kilómetros al obtener la medalla de oro nuevamente en Budapest. Su tiempo de 2 horas, 38 minutos y 40 segundos la llevó a la victoria, superando ligeramente su propio récord mundial de 35 kilómetros establecido en mayo en la República Checa. La peruana Kimberly García, ganadora de la edición anterior, obtuvo la medalla de plata, mientras que la griega Antigoni Ntrismpioti se llevó el bronce.

Este doblete dorado por parte de los marchadores españoles no solo ha reafirmado su estatus como atletas de élite, sino que también ha inspirado a toda una nación con su extraordinaria determinación y habilidades en el mundo del atletismo.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺