El 19 de junio de 1987, la banda terrorista ETA perpetraba uno de los atentados más ruines de su historia en Barcelona, en el centro comercial Hipercor
Un coche bomba situado en el parquin del centro comercial Hipercor, sito en la Avenida Meridiana de la capital catalana, explotaba aquel 19 de junio. 30 kg de amonal, cien litros de gasolina, escamas de jabón y pegamento hasta sumar 200 kg de carga explosiva fue lo que los miembros del Comando Barcelona depositaron en el maletero de un Ford Sierra robado para perpetrar su ataque.
ETA asesinó, aquel 19 de junio, a 21 personas. 4 niños, 12 mujeres y 5 hombres perdieron la vida en aquel atroz atentado, familias rotas y hasta 45 heridos de gravedad. “Varias personas resultaran atrozmente quemadas y mutiladas, sin posibilidad alguna de escapar ante la oscuridad producida por el humo negro y los materiales incendiarios adheridos a sus cuerpos, que no podían desprenderse ni apagarse», declaraba la sentencia que condenó a los asesinos.
El Comando Barcelona de ETA actúo en Cataluña con la colaboración, apoyo y participación de grupos radicales independentistas. Una de ellas fue Laura Riera, vinculada al movimiento ‘okupa’, trabajaba entonces como auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona), donde tenía acceso a la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Gracias a ello, facilitó al Comando asesino, matrículas de vehículos de polícia y guardia civil, y de objetivos de ETA, como el concejal del Pp en Viladecavalls, Francisco Cano, asesinado por el Comando en diciembre de 2000
En 2010, en las fiestas del barrio de Gracia en Barcelona, la Comisión de Fiestas Populares rindió homenaje a la etarra, en un acto anunciado en el folleto oficial de las Fiestas, editado por el Ayuntamiento de Barcelona. Era alcalde el socialista Jordi Hereu.
Hoy, en el 35 aniversario de su fallecimiento, desde El Europeo queremos rendir homenaje a las víctimas del atentado recordando quienes eran. Recordando, también, que nadie ha pedido perdón por los asesinatos y que siguen sin ser condenados por la banda criminal y por sus herederos.
1- Milagros Amez Franco (43 años)
2- Susana Cabrerizo Mármol (13 años), se encontraba de compras en el centro comercial junto a su hermana y su madre. Fallecieron las tres en el atentado
3- Sonia Cabrerizo Mármol (15 años), hermana de Susana, falleció camino del hospital.
4- M Carmen Mármol (36 años). Madre de Susana y Sonia. ETA sesgó sus vidas y su futuro, dejando a un padre y marido desolado que, según declaraciones a medios, tuvo que abandonar Barcelona por recibir amenazas por teléfono que le decían que correría la misma suerte que su mujer e hijas
5 – Maria Emilia Eyre (44 años). Su marido resultó herido de gravedad en la explosión
6 – Mercedes Manzanares (30 años), se encontraba en el centro comercial con sus sobrinos. Fallecieron todos en el atentado
7 – Silvia Vicente (13 años), sobrina de Mercedes
8 – Jordi Vicente (9 años), la víctima más joven., hermano de Silvia
9 – Luisa Ramírez (41 años)
10 – Luis Enrique Saltó (22 años)
11 – M Teresa Daza (32), estaba embarazada, madre de un niño y esposa de Rafael Morales
12 – Rafael Morales (33 años). Era el marido de Teresa. El atentado dejó huérfano a su hijo de 7 años
13 – Felipe Caparrós (44 años)
14 – Xavier Valls (40 años)
15 – Maria Paz Dieguez (57 años)
16 – Matilde Martínez (35 años)
17 – Mercedes Moreno (36 años)
18 – Consuelo Ortega (67 años)
19 – Bárbara Serret (32 años)
20 –Jose Valero
21 – M Rosa Valldellou (57 años)
IN MEMORIAM
Hoy, como cada año, la Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo organiza un homenaje en recuerdo de las víctimas. Un homenaje al que, habitualmente no asisten los miembros del gobierno de la ciudad, PSC y BeC, ni representantes de partidos separatistas
El presidente de CS a Catalunya muestra su “sorpresa” por la petición de indulto del tribunal, una “ayudita” para Borràs
El grupo parlamentario de Ciutadans (CS) ha exigido la retirada “inminente” del acta de la presidenta de la cámara catalana suspendida, Laura Borràs, tras ser condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a cuatro años y medio de cárcel y a 13 años de inhabilitación por fraccionar y adjudicar a dedo contratos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). El presidente de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha explicado que su formación presentará un escrito ante la Junta Electoral Central (JEC) y otro a la Mesa del Parlament porqué “es intolerable que siga un minuto más como diputada suspendida en este parlamento”. Además, ha pedido que se nombre a otro presidente de la cámara catalana puesto que “no podemos ni seguir ni un minuto más con esta vacante vergonzosa porqué mediante la extorsión de Junts y la propia Borràs se ha mantenido esta situación”.
El presidente de CS ha mostrado su “sorpresa” por la petición de indulto del tribunal, una “ayudita” para Borràs, cuando ella “no acepta al tribunal y dice que todo ha sido fruto de las conspiraciones judeo-masónicas de un estado represor y antidemocrático”. “No es merecedora del indulto”, segúnCarrizosa. En este sentido, el líder naranja le ha pedido al gobierno español que no indulte a la presidenta de Junts.
Carrizosa también ha criticado la declaración que la presidenta suspendida ha hecho a los medios de comunicación delante del Parlament “diciendoque ella no ha sido, que no es delito, que es represión y que no se arrepiente”. “Ver a Laurita Perón, haciendo el símil con Evita Perón, citando a Montesquieu y dando lecciones de democracia es tener la cara de cemento armado” ha asegurado el presidente de Cs.
Los europarlamentarios que investigan el uso del sistema Pegasus para espiar al independentismo catalán se reúnen este martes con diputados catalanes y representantes de la Generalitat, quienes han criticado que ningún ministro haya querido entrevistarse con esta delegación del Parlamento europeo.
Tras esta reunión y las mantenidas desde ayer con otras autoridades nacionales y regionales, diputados y periodistas, los eurodiputados comparecerán ante los medios para dar a conocer sus impresiones.
Este martes se reunirán con el presidente catalán, Pere Aragonès, en un encuentro al que también acudirá la consejera de Exteriores de la Generalitat, Meritxell Serret, y el concejal en el Ayuntamiento de Barcelona Ernest Maragall, todos ellos espiados.
También habrá un encuentro con Andrés Jiménez Rodríguez, director del área de Seguridad y Justicia de la oficina del Defensor del Pueblo, así como una reunión con representantes de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.
El diputado de Ciutadans, Nacho Martín Blanco, denunciaba este fin de semana en sus redes sociales los insultos recibidos al acudir al clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Denunciaba que los insultos se produjeron en presencia de uno de sus hijos, con el que acudía al encuentro de fútbol.
“Ir al Camp Nou con mi hijo de 7 años de la mano y que en apenas cien metros tres fanáticos me increpen al grito de “facha” da la medida de hasta qué punto alguno en Cataluña han perdido el oremus”, denunciaba.
La llamada normalidad de la que hace gala el PSC en Cataluña sigue siendo una falacia.
Ir al Camp Nou con mi hijo de 7 años de la mano y que en apenas cien metros tres fanáticos me increpen al grito de "facha" da la medida de hasta qué punto algunos en Cataluña han perdido el oremus. Por suerte, la inmensa mayoría de los catalanes no tiene nada que ver con eso.