Connect with us

Cataluña

35 años de la masacre de Hipercor

Published

on

El 19 de junio de 1987, la banda terrorista ETA perpetraba uno de los atentados más ruines de su historia en Barcelona, en el centro comercial Hipercor

Un coche bomba situado en el parquin del centro comercial Hipercor, sito en la Avenida Meridiana de la capital catalana, explotaba aquel 19 de junio.  30 kg de amonal, cien litros de gasolina, escamas de jabón y pegamento hasta sumar 200 kg de carga explosiva fue lo que los miembros del Comando Barcelona depositaron en el maletero de un Ford Sierra robado para perpetrar su ataque.

ETA asesinó, aquel 19 de junio, a 21 personas. 4 niños, 12 mujeres y 5 hombres perdieron la vida en aquel atroz atentado, familias rotas y hasta 45 heridos de gravedad. “Varias personas resultaran atrozmente quemadas y mutiladas, sin posibilidad alguna de escapar ante la oscuridad producida por el humo negro y los materiales incendiarios adheridos a sus cuerpos, que no podían desprenderse ni apagarse», declaraba la sentencia que condenó a los asesinos.

El Comando Barcelona de ETA actúo en Cataluña con la colaboración, apoyo y participación de grupos radicales independentistas. Una de ellas fue Laura Riera, vinculada al movimiento ‘okupa’, trabajaba entonces como auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona), donde tenía acceso a la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Gracias a ello, facilitó al Comando asesino, matrículas de vehículos de polícia y guardia civil, y de objetivos de ETA, como el concejal del Pp en Viladecavalls, Francisco Cano, asesinado por el Comando en diciembre de 2000

En 2010, en las fiestas del barrio de Gracia en Barcelona, la Comisión de Fiestas Populares rindió homenaje a la etarra, en un acto anunciado en el folleto oficial de las Fiestas, editado por el Ayuntamiento de Barcelona. Era alcalde el socialista Jordi Hereu.

Hoy, en el 35 aniversario de su fallecimiento, desde El Europeo queremos rendir homenaje a las víctimas del atentado recordando quienes eran. Recordando, también, que nadie ha pedido perdón por los asesinatos y que siguen sin ser condenados por la banda criminal y por sus herederos.

1- Milagros Amez Franco (43 años)

2- Susana Cabrerizo Mármol (13 años), se encontraba de compras en el centro comercial junto a su hermana y su madre. Fallecieron las tres en el atentado

3- Sonia Cabrerizo Mármol (15 años), hermana de Susana, falleció camino del hospital.

4- M Carmen Mármol (36 años). Madre de Susana y Sonia. ETA sesgó sus vidas y su futuro, dejando a un padre y marido desolado que, según declaraciones a medios, tuvo que abandonar Barcelona por recibir amenazas por teléfono que le decían que correría la misma suerte que su mujer e hijas

5 – Maria Emilia Eyre (44 años). Su marido resultó herido de gravedad en la explosión

6 – Mercedes Manzanares (30 años), se encontraba en el centro comercial con sus sobrinos. Fallecieron todos en el atentado

7 – Silvia Vicente (13 años), sobrina de Mercedes

8 – Jordi Vicente (9 años), la víctima más joven., hermano de Silvia

9 – Luisa Ramírez (41 años)

10 – Luis Enrique Saltó (22 años)

11 – M Teresa Daza (32), estaba embarazada, madre de un niño y esposa de Rafael Morales

12 – Rafael Morales (33 años). Era el marido de Teresa. El atentado dejó huérfano a su hijo de 7 años

13 – Felipe Caparrós (44 años)

14 – Xavier Valls (40 años)

15 – Maria Paz Dieguez (57 años)

16 – Matilde Martínez (35 años)

17 – Mercedes Moreno (36 años)

18 – Consuelo Ortega (67 años)

19 – Bárbara Serret (32 años)

20 –Jose Valero

21 – M Rosa Valldellou (57 años)

IN MEMORIAM

Hoy, como cada año, la Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo organiza un homenaje en recuerdo de las víctimas. Un homenaje al que, habitualmente no asisten los miembros del gobierno de la ciudad, PSC y BeC, ni representantes de partidos separatistas

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cataluña

El PSC vota a favor de la amnistía

Published

on

Parecía que le PSC de Salvador Illa iba a poner palos en las ruedas de las negociaciones de Sánchez con el separatismo.

Ayer tarde, tras reuniones del líder socialista con su núcleo más cercano, publicaban un comunicado conjunto en el que parecían decir que no iban a mantener las negociaciones con las condiciones que pretenden ERC y Junts.

Un comunicado que daba respuesta a la petición de ERC y Junts de ampliar los acuerdos y de incluir en los pactos para la investidura de Sánchez un nuevo referéndum pactado entre Gobierno de España y Govern de la Generalitat.

Los socialistas comunicaban, al mismo tiempo, que no iban a votar a favor de las propuestas de resolución de ERC y Junts en las que se mencionaba la amnistía. Añadían, eso sí, que votarían a favor de la suya propia que justifica las negociaciones con el separatismo pero que evitaba hacer mención a la amnistía.

Esta mañana, en la última sesión del pleno sobre política general que se ha celebrado en el Parlamento de Cataluña, se han llevado a cabo las votaciones de las diferentes propuestas de los grupos políticos. Y el PSC ha cumplido, no ha votado a favor de las presentadas por ERC y Junts y sí a favor de la suya.

Pero la sorpresa saltaba en la votación de la propuesta que presentaba Ciutadans y de la que los liberales han pedido su lectura previa a la votación. La propuesta, dentro de una batería de 20, instaba a que el Parlamento declarase “la reivindicación de las acciones que en 2017 detuvieron el golpe a la democracia y su rechazo a la impunidad de los delitos que se cometieron durante aquellos tristísimos días cuyos autores ahora reclaman una amnistía

Un texto que, si realmente el PSC no es favorable a negociar la impunidad de un golpe de Estado, se esperaba que votase a favor.

La propuesta de los liberales no ha salido adelante gracias al voto en contra del PSC y de Comunes, que se han aliado con los partidos separatistas en las propuestas presentadas por Ciutadans.

El líder de los liberales, Carlos Carrizosa, le ha recordado a Salvador Illa a través de sus redes sociales que ese voto en contra es una nueva traición del PSC al constitucionalismo en Cataluña. “le dije a Salvador Illa que alzara la mano contra la amnistía, que no participase en la traición al constitucionalismo“, recordaba Carrizosa. “Hoy el PSC ha vuelto a ser el PSC y ha votado en contra de nuestra propuesta para frenar la amnistía“, concluía

Continue Reading

Cataluña

Tragedia en Montblanc (Tarragona): Menor fallece en incendio en camping

Published

on

En la madrugada de hoy, una tragedia ha sacudido un camping de Montblanc en la provincia de Tarragona. Una menor perdió la vida en un incendio que se desató en uno de los bungalows del establecimiento.

El trágico incidente ocurrió alrededor de las 04:55 horas, cuando un incendio estalló en el interior de un bungalow por causas que aún no han sido completamente esclarecidas. En el momento del incidente, se encontraban en el bungalow varias personas, algunas de las cuales lograron evacuar el lugar por sus propios medios.

Las autoridades locales y los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar para sofocar las llamas y brindar asistencia a los afectados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los bomberos y los equipos médicos, lamentablemente, una menor no logró sobrevivir al incendio.

El camping de Montblanc, un popular destino turístico en la región, está siendo objeto de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades para determinar las causas exactas del incendio. Se espera que se lleve a cabo una evaluación completa de las circunstancias que rodearon este trágico suceso.

La comunidad local está conmocionada por esta triste noticia y se unen en solidaridad para apoyar a los afectados por la pérdida. Las autoridades hacen un llamado a la calma y a la cooperación mientras se lleva a cabo la investigación.

Continue Reading

Cataluña

Repunte de casos de COVID en España

Published

on

La nueva variante del COVID, alcanza los casi 41.000 casos en toda España. Los expertos estiman que casi el 40% de los casos se encontrarían en Cataluña, donde las farmacias han multiplicado en un 200% las ventas de test de antígenos, alcanzando los 61.000 en la última semana.

La nueva variante ha sido llamada “la ola silenciosa”, ya que los síntomas son leves y no se encuentran entre ellos ni la pérdida de olfato ni la pérdida de gusto.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺