Connect with us

España

Asociaciones de jueces por la despolitización del CGPJ: proponen reformar el sistema de elección

Published

on

La propuesta, similar a la que Ciudadanos ha presentado tanto a PP como a PSOE, pretende cumplir con las recomendaciones de GRECO

La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente ha publicado un comunicado conjunto con una propuesta que pretende acabar con los intercambios de sillones en el CGPJ entre el Partido Popular y el PSOE. Ambas asociaciaciones que representan a más de 1.100 jueces y magistrados en activo, han alcanzado un acuerdo para el sistema de elección de los 12 vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial por los propios jueces.

Según el comunicado la propuesta de reforma está en la línea de los estándares de independencia reclamados y exigidos desde el Consejo de Europa en reiteradas ocasiones; es decir, acabar con la imagen de politización existente en la selección de los vocales y que ha originado el rapapolvo desde instancias del Consejo de Europa a España en los últimos años.

Recuerdan los jueces que, en las democracias plenas, un Poder Judicial independiente “es un factor esencial para la democracia y el Estado de Derecho, y que se configura como una de las garantías fundamentales al respecto la existencia de un sistema de gobierno de los Jueces que no esté controlado por los otros poderes”.

Al igual que en informe GRECO las asociaciones consideran que “el sistema vigente de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial genera en los ciudadanos la percepción de que el CGPJ está sometido al poder político, lo que es gravemente perjudicial para la democracia y el Estado de Derecho”.

Los puntos claves de la propuesta son:

  • Elección directa por los miembros de la Carrera Judicial en activo de los 12 vocales de procedencia judicial, pero mediante un sistema que garantice la pluralidad proporcional en su composición.
  • Podrán presentar candidaturas para esos 12 jueces y magistrados en activo todas las asociaciones judiciales, pero también agrupaciones de electores y los jueces a título individual, que logren los avales fijados.

La reforma planteada va en la línea de la reforma presentada en 2020 en el Congreso de los Diputados por el grupo parlamentario de Ciudadanos. Una reforma que basada en diferentes puntos para la despolitización de la Justicia. Entre otros, eran

  • Elección de vocales. Que los doce vocales de procedencia judicial sean elegidos directamente por los jueces y magistrados,
  • Avales. Cs plantea que el juez que lo desee pueda presentarse para ser vocal si dispone de 25 avales o del aval de una asociación profesional.
  • Limitación de mandatos. La proposición de ley de Cs limita a dos los mandatos que pueden permanecer en su cargo el presidente y los vocales del CGPJ
  • Supresión de nombramiento de los magistrados de TSJ por los Parlamentos autonómicos

Hasta el momento, ni PP ha llevado a cabo la reforma para despolitizar la Justicia cuando ha sido el partido que ocupaba Moncloa, ni el PSOE tampoco. Aunque no deja de sorprender que, cuando el PSOE está en la oposición reclama la reforma de la elección de los vocales del CGPJ pero no lo ejecuta cuando está en Gobierno. Al igual que el Partido Popular, reclaman la reforma desde la oposición y la olvidan desde el Gobierno.

España

Una asociación denuncia que un 22 % de las usuarias de aplicaciones de citas ha sido violada

Published

on

La Federación Mujeres Jóvenes (FMJ) ha alertado de que el 21,7 % de las mujeres que acuden a las aplicaciones de citas han sido violadas con violencia física, según los datos de un informe que será presentado este miércoles.

Se trata del estudio “Apps Sin Violencia Sexual”, financiado por el Ministerio de Igualdad, que se basa en entrevistas a 963 mujeres usuarias de aplicaciones de citas, y que revela que 208 de estas mujeres aseguran haber sido forzadas mediante violencia explícita.

Además, cerca de un 30 % afirma que su pareja sexual continuó con la práctica tras haber manifestado ellas dolor físico y deseo de parar y más del 57 % de las encuestadas consideró que alguna de sus citas las había animado a beber con el objetivo de tener sexo.

Un porcentaje similar, el 57,9 %, afirman que se han sentido presionadas para mantener relaciones sexuales en estos encuentros y un 40 % ha sentido presión para acceder a prácticas de dominación sexual.

Entre las variables más significativas que se encuentran en este estudio pionero en analizar la violencia sexual que sufren las mujeres al relacionarse con hombres a través de las aplicaciones de citas, destaca que el 70 % del total de violencias fueron cometidas por hombres de entre 35 y 55 años.

Con estas conclusiones, la Federación de Mujeres Jóvenes urge a adoptar medidas que protejan a las mujeres en estos entornos virtuales, así como en sus posteriores encuentros.

Continue Reading

España

El PSOE y sus socios negocian “in extremis” salvar la reforma de la ley mordaza

Published

on

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, se encamina a su fracaso si ERC o EH Bildu mantienen su voto en contra este martes a los cambios pactados hasta el momento que no incluyen sus exigencias de prohibir las pelotas de goma como material antidisturbios.

Los seis grupos partidarios de la reforma de la Ley intentan “in extremis” salvar la propuesta que permitiría superar el trámite parlamentario de comisión y poder llegar al pleno del Congreso después de un año y medio de negociaciones.

Tras dos horas de debate en la Comisión de Interior, el presidente de la misma, José Luis Ábalos, ha abierto un receso antes de la votación de las enmiendas y el dictamen, que están aprovechando los portavoces de PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, EH Bildu y Junts para tratar de transaccionar alguna enmienda en los cuatro escollos que desde el inicio dividen sus posiciones.

Según fuentes parlamentarias, podría haber alguna acercamiento en los artículos relativos a las faltas de respeto a la autoridad y la desobediencia a los agentes, si bien no parece que se pueda llegar a un acuerdo en la supresión de las pelotas de goma, exigencia de ERC, EH Bildu y Junts, ni en la eliminación de las devoluciones en caliente.

Si finalmente no fructifican las negociaciones, la propuesta de reforma decaería en comisión, pues los 18 votos de PSOE, Unidas Podemos y PNV no serían suficientes para sacar adelante el dictamen, ya que ERC y EH Bildu sumarían sus dos noes anunciados a los 17 del bloque de diputados del PP, Vox, Ciudadanos, UPN (Grupo Mixto) y Junts (Grupo Plural), partido que participó en las negociaciones pero que anunció hace semanas su voto en contra.

Continue Reading

España

La Fiscalía pide que los exentrenadores del Barcelona Luis Enrique y Valverde testifiquen en el caso Negreira

Published

on

La Fiscalía ha solicitado que los exentrenadores del Barcelona Luis Enrique Martínez y Ernesto Valverde declaren como testigos en el caso Negreira, según confirmaron a EFE fuentes judiciales.

El fiscal quiere que se cite a declarar a ambos entrenadores para que confirmen o desmientan que existieron informes sobre el perfil de los colegiados que presuntamente elaboraba para el Barça el que entonces era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira.

Enríquez Negreira facturaba estos supuestos informes a través de la empresa Dasnil 95 SL, que facturó al FC Barcelona 6,6 millones de euros entre 2001 y 2018, cuando la entidad azulgrana dio por finalizada su relación mercantil con el excolegiado.

Valverde ya declaró hace unos días en rueda de prensa que no tiene conocimiento de dichos informes ni accedió a ellos como entrenador del Barça.

Luis Enrique, exseleccionador español, todavía no se ha pronunciado sobre el caso.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺