Connect with us

España

Feijóo o el precio del sillón de Moncloa

Published

on

Ya conocíamos los deseos de Feijóo de aposentarse en el sillón de la presidencia de España. No en vano, Feijóo desembarcó en Génova sólo con la condición de ganar unas elecciones. Al gallego no le gusta perder. “Le avala su gestión en Galicia”, decían. Pero de esa nefasta gestión hablaremos otro día, hoy vamos con esas reuniones secretas con los separatistas.

Aunque la verdad es que no está engañando, o no del todo.

“el camino de Feijóo para acceder al, tan deseado, sillón pasaba por los pactos con el separatismo”

Desde el primer momento ha demostrado sus tics nacionalistas. Su “Galicia es una nación”, las declaraciones de “plurinacionalidades” de su lugarteniente Bendodo en la campaña andaluza, su “genética vasca” o la más reciente milonga del “catalanismo constitucionalista”

Todo ello nos debía avisar que el camino de Feijóo para acceder al, tan deseado, sillón pasaba por los pactos con el separatismo. Los pactos con aquellos partidos que pretenden romper España. Empecinado en intentar destruir a Ciudadanos y en anular a Vox para regresar al bipartidismo más tenebroso, su objetivo vuelve a ser el de siempre: comprar el sillón de Moncloa a cambio de cesiones a los nacionalistas. Y aquí vuelve a perder España.

Cuando Feijóo lanzó ese “catalanismo constitucionalista” era evidente, al menos para algunos lo era, que estaba preparando a sus votantes para justificar esos pactos blanqueando al nacionalismo radical que dió un golpe de estado en Cataluña. Y no debería sorprendernos que ante semejante barbaridad, ni Fernández ni Roldán, escuderos de Feijóo en Cataluña, alzaran la voz. Los sillones es lo que importa, el resto sólo importa cuando se acercan unas elecciones. Entonces sí, entonces se pide disculpas a los catalanes por abandonarles y traicionarles, que un voto es un voto.

Pero volvamos al sillón de Moncloa. Una compra que tiene un precio. Un precio que vamos a sufrir los españoles. Y Feijóo ya ha empezado a pagarlo. Primero dejando abandonados a los catalanes en su defensa de los derechos civiles, en su reclamación que el español sea también lengua vehicular en Cataluña. Su incomparecencia no fue por problemas de agenda, simple y llanamente no quería ofender a sus futuros socios. Segundo por votar contra la aplicación de un 155 lingüístico para recuperar el español como lengua vehicular en los colegios de Cataluña.

“Por una vez los españoles debemos ser valientes”

Sabemos que el separatismo no vende barato sus votos y que la contraprestación es, siempre, mala para los españoles y mala para España. Que no olvidamos al Aznar de la mayoría absoluta que, aún así, se vendió al separatismo regalándoles la mayor cesión de competencias, regalándoles educación y medios de comunicación. Que no deberíamos olvidar la ignominia del Majestic.

Y esa ignominia se vuelve a gestar en reuniones secretas con el PNV y con Junts. Sí, con Junts, con los de la procesada por corrupción Borrás y el fugado de la justicia Puigdemont. Pero qué le va a importar al PP la corrupción – ellos están condenados por uno de los mayores casos de corrupción de la política española – o un fugado – cuando ya han manifestado que las sentencias se modulan con indultos – Y con los del PNV, los que avalan la presencia de etarras en las instituciones, los herederos de Sabino Arana y su ideología xenófoba e hispanófoba

Ese nuevo Pp, que ha renacido a imagen y semejanza del peor Pp, pretende que el rechazo de los españoles a la nefasta gestión de Sánchez haga que no valoren negativamente sus pactos con el separatismo golpista. Y los españoles podemos tener la tentación de pensar que Sánchez y Feijóo, que PSOE y PP, son las únicas opciones y elegir la menos mala.

“Y esa ignominia se vuelve a gestar en reuniones secretas con el PNV y con Junts”

Por una vez, los españoles debemos poner freno a lo peor del bipartidismo y demostrar que no se nos puede maltratar. Está en riesgo, no sólo España, sino nuestra sociedad, nuestra democracia y nuestros derechos fundamentales. No podemos permitir que siga rigiendo el pan para hoy, hambre para mañana.

Por una vez los españoles debemos ser valientes. Nada importan las encuestas, ni los teledirigidos medios de comunicación al servicio de unos u otros. Nos debe importar pensar en nuestro futuro, nuestra convivencia y nuestro bienestar. Nos debe importar ser libres y dejar de ser cautivos de un bipartidismo que corroe la democracia.

Y sí, tenemos opciones más allá de esos dos Goliat. Tenemos un David que se llama Ciudadanos que puede ser el freno de la oscuridad del bipartidismo, como lo fue de un golpe de estado en 2017.

Seamos valientes.

España

Una asociación denuncia que un 22 % de las usuarias de aplicaciones de citas ha sido violada

Published

on

La Federación Mujeres Jóvenes (FMJ) ha alertado de que el 21,7 % de las mujeres que acuden a las aplicaciones de citas han sido violadas con violencia física, según los datos de un informe que será presentado este miércoles.

Se trata del estudio “Apps Sin Violencia Sexual”, financiado por el Ministerio de Igualdad, que se basa en entrevistas a 963 mujeres usuarias de aplicaciones de citas, y que revela que 208 de estas mujeres aseguran haber sido forzadas mediante violencia explícita.

Además, cerca de un 30 % afirma que su pareja sexual continuó con la práctica tras haber manifestado ellas dolor físico y deseo de parar y más del 57 % de las encuestadas consideró que alguna de sus citas las había animado a beber con el objetivo de tener sexo.

Un porcentaje similar, el 57,9 %, afirman que se han sentido presionadas para mantener relaciones sexuales en estos encuentros y un 40 % ha sentido presión para acceder a prácticas de dominación sexual.

Entre las variables más significativas que se encuentran en este estudio pionero en analizar la violencia sexual que sufren las mujeres al relacionarse con hombres a través de las aplicaciones de citas, destaca que el 70 % del total de violencias fueron cometidas por hombres de entre 35 y 55 años.

Con estas conclusiones, la Federación de Mujeres Jóvenes urge a adoptar medidas que protejan a las mujeres en estos entornos virtuales, así como en sus posteriores encuentros.

Continue Reading

España

El PSOE y sus socios negocian “in extremis” salvar la reforma de la ley mordaza

Published

on

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, se encamina a su fracaso si ERC o EH Bildu mantienen su voto en contra este martes a los cambios pactados hasta el momento que no incluyen sus exigencias de prohibir las pelotas de goma como material antidisturbios.

Los seis grupos partidarios de la reforma de la Ley intentan “in extremis” salvar la propuesta que permitiría superar el trámite parlamentario de comisión y poder llegar al pleno del Congreso después de un año y medio de negociaciones.

Tras dos horas de debate en la Comisión de Interior, el presidente de la misma, José Luis Ábalos, ha abierto un receso antes de la votación de las enmiendas y el dictamen, que están aprovechando los portavoces de PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, EH Bildu y Junts para tratar de transaccionar alguna enmienda en los cuatro escollos que desde el inicio dividen sus posiciones.

Según fuentes parlamentarias, podría haber alguna acercamiento en los artículos relativos a las faltas de respeto a la autoridad y la desobediencia a los agentes, si bien no parece que se pueda llegar a un acuerdo en la supresión de las pelotas de goma, exigencia de ERC, EH Bildu y Junts, ni en la eliminación de las devoluciones en caliente.

Si finalmente no fructifican las negociaciones, la propuesta de reforma decaería en comisión, pues los 18 votos de PSOE, Unidas Podemos y PNV no serían suficientes para sacar adelante el dictamen, ya que ERC y EH Bildu sumarían sus dos noes anunciados a los 17 del bloque de diputados del PP, Vox, Ciudadanos, UPN (Grupo Mixto) y Junts (Grupo Plural), partido que participó en las negociaciones pero que anunció hace semanas su voto en contra.

Continue Reading

España

La Fiscalía pide que los exentrenadores del Barcelona Luis Enrique y Valverde testifiquen en el caso Negreira

Published

on

La Fiscalía ha solicitado que los exentrenadores del Barcelona Luis Enrique Martínez y Ernesto Valverde declaren como testigos en el caso Negreira, según confirmaron a EFE fuentes judiciales.

El fiscal quiere que se cite a declarar a ambos entrenadores para que confirmen o desmientan que existieron informes sobre el perfil de los colegiados que presuntamente elaboraba para el Barça el que entonces era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira.

Enríquez Negreira facturaba estos supuestos informes a través de la empresa Dasnil 95 SL, que facturó al FC Barcelona 6,6 millones de euros entre 2001 y 2018, cuando la entidad azulgrana dio por finalizada su relación mercantil con el excolegiado.

Valverde ya declaró hace unos días en rueda de prensa que no tiene conocimiento de dichos informes ni accedió a ellos como entrenador del Barça.

Luis Enrique, exseleccionador español, todavía no se ha pronunciado sobre el caso.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺