Connect with us

Deportes

Nadal jugará su 14ª final en Roland Garros

“Lo que menos quería es llegar a la final del Roland Garros de esta manera”

Published

on

Foto: Rafael Nadal

Se acaba de confirmar la lesión de Zverev, el jugador alemán contra el que Rafael Nadal disputaba las semifinales del Roland Garros.

En un ajustado partido 7-6 y 6-6 en el segundo set, el jugador alemán ha tenido que salir en muletas tras doblarse el tobillo derecho, a esta hora la organización no ha emitido ningún comunicado.

Rafael ha comentado al finalizar “Lo que menos quería es llegar a la final del Roland Garros de esta manera”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Rubiales se mantiene firme ante la presión: ‘No voy a dimitir’, declara en asamblea extraordinaria

Published

on

En una asamblea extraordinaria de la Federación Española de Fútbol (FEF), el presidente Luis Rubiales ha respondido a la controversia que lo rodea con una declaración enérgica: “Ha llegado el momento de decir algo. ¿Creen ustedes que es motivo para sufrir la cacería que estoy sufriendo? ¿Es tan grave para que yo me vaya? ¡No voy a dimitir!” Estas palabras resonaron en el recinto, marcando un punto crucial en la jornada.

A pesar de las críticas y la incertidumbre que ha rodeado su mandato, varios asambleístas, incluidos miembros del fútbol base y no profesional, han decidido respaldar la labor de Rubiales y su administración en la RFEF. Mientras algunos condenan su comportamiento, muchos reconocen que su liderazgo ha sido beneficioso y manifiestan su apoyo. Aunque repudian ciertos aspectos, indican que una votación hipotética habría reforzado la posición de Luis Rubiales como presidente del ente federativo.

Rubiales, emocionado y reflexivo, compartió sus sentimientos y conexión con el fútbol desde temprana edad, recordando cómo su padre lo introdujo en el deporte con sus primeras botas de fútbol Adidas y la camiseta del Motril Club de Fútbol. Sus palabras reflejaron su pasión inquebrantable por el fútbol y su profundo amor por su país. “Mi otra pasión, además del fútbol, es mi país. Amo a mi país”, expresó con firmeza.

La asamblea extraordinaria, que reunió a diversos representantes del mundo del fútbol, resultó intensa y emotiva. Las palabras de Rubiales resonaron en el recinto durante un momento significativo en su presidencia. En menos de una hora, se tomó la decisión de que Rubiales se mantendrá en su cargo, resistiendo la presión y desafiando las expectativas de renuncia. Con esta declaración y el apoyo que ha obtenido, Rubiales busca enfrentar los desafíos y continuar liderando la Federación Española de Fútbol en el futuro inmediato.

Continue Reading

Deportes

Histórico Doblete Español en el Mundial de Atletismo: Álvaro Martín y María Pérez Campeones del Mundo en 35 Kilómetros Marcha

Published

on

En un asombroso logro para el atletismo español, Álvaro Martín y María Pérez han asegurado su lugar en la historia al proclamarse campeones mundiales en la prueba de los 35 kilómetros marcha en el Mundial de Atletismo de Budapest 2023. Este doblete, un hito sin precedentes en el atletismo español, se suma a sus victorias en la categoría de 20 kilómetros marcha, completando un pleno de cuatro medallas de oro para España.

En un emocionante despliegue de destreza atlética, los marchadores españoles han acaparado la atención global al conquistar tres títulos mundiales en apenas unos días. Esta hazaña representa un momento de orgullo para España, ya que el país no había logrado una medalla de oro en un Mundial de atletismo en ocho años. La increíble racha de éxitos de los marchadores ha devuelto la emoción y la gloria al atletismo español, recordando la gesta de Abel Antón en maratón y Niurka Montalvo en longitud en el Mundial de Sevilla’99.

Álvaro Martín, de 29 años, quien ya había asegurado la victoria en los 20 kilómetros marcha al comienzo de este Mundial, se consagró campeón en la distancia de 35 kilómetros con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 30 segundos. César Pintado (28 años) le siguió de cerca en la clasificación con un tiempo de 2h24:34. El bronce fue para el japonés Masatora Kawano con un tiempo de 2h25:12. Es importante destacar que el tiempo de Martín constituye un nuevo récord de España, mientras que el tiempo de Pintado establece un nuevo récord sudamericano.

Por su parte, María Pérez, quien se alzó con el título mundial en los 20 kilómetros apenas cuatro días antes, demostró su dominio en la distancia de 35 kilómetros al obtener la medalla de oro nuevamente en Budapest. Su tiempo de 2 horas, 38 minutos y 40 segundos la llevó a la victoria, superando ligeramente su propio récord mundial de 35 kilómetros establecido en mayo en la República Checa. La peruana Kimberly García, ganadora de la edición anterior, obtuvo la medalla de plata, mientras que la griega Antigoni Ntrismpioti se llevó el bronce.

Este doblete dorado por parte de los marchadores españoles no solo ha reafirmado su estatus como atletas de élite, sino que también ha inspirado a toda una nación con su extraordinaria determinación y habilidades en el mundo del atletismo.

Continue Reading

Deportes

Multitudinaria celebración en Madrid tras el histórico triunfo de la selección femenina de fútbol

Published

on

Madrid se vistió de fiesta y euforia cuando las jugadoras de la selección femenina de fútbol llegaron a la explanada del Puente del Rey para una celebración inolvidable. Miles de personas, unidas por la alegría del triunfo, vitorearon a las 23 campeonas que habían hecho historia al ganar el Mundial de Fútbol Femenino. El público se congregó al ritmo de Juan Magan, dejando de lado las individualidades para corear al unísono “Campeonas del mundo”.

El ambiente estaba lleno de emoción y admiración mientras las jugadoras subían al escenario, respaldadas por la multitud que vitoreaba y aplaudía el logro sobresaliente del equipo español. El calor sofocante no disminuyó el espíritu festivo que impregnó la celebración en la capital.

Olga Carmona, quien marcó el gol de la victoria, fue recibida con aplausos ensordecedores por parte del público, demostrando el amor y el cariño que ha ganado a lo largo de estos días. Ivana Andrés, otra de las capitanas, manifestó que esta copa y medalla también pertenecen a la afición que ha estado apoyando incondicionalmente al equipo.

El emocional momento llegó a su punto culminante cuando el presentador abrazó a Olga Carmona, ofreciendo “un abrazo de 48 millones de personas”. Carmona, quien lamentablemente perdió a su padre el mismo día en que el equipo ganaba el Mundial, agradeció el apoyo y dedicó la victoria a las estrellas que ahora brillan en el cielo y han acompañado al equipo.

La explanada del Puente del Rey estaba repleta de banderas, camisetas rojas y amarillas, y un mar de entusiasmo. Entre la multitud, se veían camisetas de equipos como el Atlético de Madrid, el Barcelona y el Real Madrid, en honor a varias jugadoras de la selección. La magnitud del triunfo no solo se celebraba como una victoria deportiva, sino como un cambio cultural con el potencial de inspirar a generaciones futuras.

La historia de Laura Ruiz, una profesora que vio cómo sus alumnas eran desalentadas de jugar al fútbol por considerarse un deporte “de chicos”, es solo un ejemplo del impacto que el triunfo del equipo femenino tiene en la sociedad. La victoria no solo ha hecho historia, sino que también está cambiando percepciones y abriendo nuevas oportunidades.

La celebración continuó con un ambiente cada vez más animado a medida que avanzaba la tarde. Ni muletas ni carritos fueron obstáculos para unirse a la fiesta con las ganadoras. La diversión se desató con accesorios y atuendos coloridos, creando un ambiente lleno de vitalidad y entusiasmo.

El triunfo de la selección femenina de fútbol ha sido un viaje arduo pero recompensado, que ha llevado al equipo a cruzar continentes y enfrentar desafíos para lograr la victoria. A pesar de los obstáculos, el equipo ha demostrado su destreza y dedicación, inspirando a un país entero a apoyar un deporte históricamente dominado por hombres. La celebración en Madrid refleja el impacto duradero de este logro y marca un antes y un después en la historia del fútbol femenino en España.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺