Connect with us

España

Nuevo día de conflictos entre Israel y Palestina: Israel impone un “asedio completo” y dos Españoles entre los desaparecidos

Published

on

Este lunes, las sirenas antiaéreas resonaron en Jerusalén y Tel Aviv, dos de las principales ciudades de Israel, debido al lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza por parte de las milicias palestinas. El sistema antimisiles israelí, conocido como la “Cúpula de Hierro”, interceptó varios de estos cohetes, lo que generó explosiones en el cielo. Estos eventos marcaron el tercer día de un conflicto en escalada entre Israel y las milicias palestinas de Gaza.

El conflicto se intensificó después del inesperado ataque lanzado por Hamas en la madrugada del sábado, que ha dejado un saldo de al menos 700 muertos en el lado israelí y 493 en el lado palestino. En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo intensos bombardeos en Gaza, alcanzando cerca de 500 objetivos relacionados con las milicias palestinas.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, informó que las tropas israelíes lograron recuperar el control de las comunidades cercanas a la Franja de Gaza, aunque los enfrentamientos aislados persisten debido a la actividad de algunos milicianos palestinos. Además, reveló que Israel ha movilizado un récord de 300,000 reservistas y ha adoptado una postura ofensiva en el conflicto.

Israel bloquea el suministro de electricidad, alimentos y combustible en Gaza

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció el lunes que ha ordenado un bloqueo total de la Franja de Gaza en respuesta al conflicto en curso. Este bloqueo implica que Gaza quedará completamente privada de suministros de electricidad, alimentos y combustible, lo que agravará aún más la situación en el enclave palestino.

Gallant declaró: “He dado una orden: impondremos un asedio completo en Gaza. Estamos luchando contra terroristas bárbaros y responderemos en consecuencia”. Esta medida representa un golpe significativo para la población de Gaza, que ya se encontraba en una situación precaria debido a años de bloqueo económico y restricciones de movimiento impuestas por Israel.

La Franja de Gaza, con una población de 2.2 millones de habitantes, depende en gran medida de la electricidad para abastecer hospitales, hogares y refugios. La única central eléctrica de Gaza necesita combustible para funcionar, y esta nueva restricción tendrá un impacto severo en la vida cotidiana de los palestinos que viven en la región.

Llamado de Rusia a detener los combates

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y hizo un llamado urgente para poner fin a los combates entre palestinos e israelíes. Lavrov destacó la importancia de abordar las razones fundamentales detrás del conflicto y buscar una solución duradera al problema palestino.

El ministro ruso afirmó que el actual statu quo en la región es insostenible y subrayó la necesidad de abordar las cuestiones subyacentes que han impedido una solución duradera al conflicto durante décadas.

Dos españoles desaparecidos tras el ataque

En medio del conflicto, se ha confirmado la desaparición de dos ciudadanos españoles. Uno de ellos es Iván Illarramendi Saizar, un hombre vasco de 46 años que, según informes iniciales, reside con su familia en una aldea agrícola cercana a la Franja de Gaza llamada Kinutz. La otra persona desaparecida es Maya Villalobo Sinvany, una joven de 19 años con nacionalidad española e israelí que se encontraba en Israel cumpliendo con el servicio militar.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha confirmado la desaparición de estos dos ciudadanos y está en contacto con sus familias para brindar apoyo y obtener más información sobre su estado de salud y paradero en medio de este difícil contexto.

La situación en la región sigue siendo fluida y altamente volátil, con llamados internacionales para poner fin a la violencia y buscar una solución negociada al conflicto entre Israel y las milicias palestinas en Gaza.

Palestina denuncia un ataque con una treintena de muertos en un campo de refugiados de Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado de un bombardeo israelí sobre el campo de refugiados de Jabalia este lunes que ha causado al menos 30 muertos. “Los aviones de combate israelíes cometieron una masacre en el campo de refugiados de Jabalia bombardeando un edificio en una zona densamente poblada. Se habla de más de 30 mártires”, se puede leer en el mensaje publicado en redes sociales. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

Ciudadanos denuncia el acoso de Puigdemont a funcionarios europeos

Published

on

Denuncia ante la presidenta del Parlamento la persecución política a los trabajadores públicos: “Hay que defenderlos de este inaceptable ataque de dos fugitivos de la justicia”

La delegación europea de Ciudadanos ha pedido por carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que detenga el acoso de Carles Puigdemont y Toni Comín a varios funcionarios europeos que se han posicionado en contra de la amnistía y que los defienda “de este inaceptable ataque por parte de dos fugitivos de la justicia”.

Es un signo de autoritarismo sugerir que los funcionarios europeos no tienen derecho a la libertad de expresión y reunión, tal como garantiza el artículo 17bis del estatuto de los funcionarios. Le pedimos que defienda enérgicamente los derechos de los funcionarios de la Unión, independientemente de su afiliación política, y ponga fin con decisión a la persecución política iniciada por los citados diputados”, reclama Ciudadanos en la carta que han enviado este lunes a Roberta Metsola.

Puigdemont y Comín han dirigido una serie de cartas a varias instituciones europeas pidiendo sanciones para los funcionarios que se han manifestado contra el proyecto de ley de amnistía pactado entre Pedro Sánchez y sus socios secesionistas. Han señalado a varios trabajadores con nombre y apellidos, apuntando además en algunos casos su afiliación a Ciudadanos, una campaña de acoso que ha tenido su continuación en los medios de comunicación afines al movimiento separatista catalán.

La última misiva conocida fue enviada el pasado jueves, entre otros, a la presidenta del Parlamento Europeo. “Queremos condenar con esta carta firmemente la persecución política de los señores Puigdemont y Comín contra funcionarios europeos y pedirle que los defienda de estos ataques inaceptables”, reivindica Ciudadanos Europa. 

No les vamos a permitir a estos acosadores que se sienten impunes porque Pedro Sánchez les ha amnistiado de sus delitos, a estos delincuentes, que señalen a funcionarios públicos por defender sus ideas, el Estado de derecho y la democracia en este país”, denunció el eurodiputado Jordi Cañas.

El partido liberal reivindica el derecho de los funcionarios a expresar sus ideas ante una situación política concreta como es esta, tanto participando en manifestaciones como mediante escritos a sus superiores administrativos y políticos. Ciudadanos defiende que su imparcialidad en el desempeño del trabajo no se ve comprometida por ello y subraya que, en este caso, además, se trata de manifestaciones públicas en defensa del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.

El estatuto que regula el trabajo de los funcionarios de las instituciones comunitarias ampara el derecho a la libertad de expresión (Article 17a, Regulation No 31 (EEC), 11 (EAEC), laying down the Staff Regulations of Officials and the Conditions of Employment of Other Servants of the European Economic Community and the European Atomic Energy Community) y prohíbe expresamente cualquier discriminación, entre otras razones, por “convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo” (Article M112 ,1d ).

Continue Reading

España

Reino Unido embarga 800.000 euros a España por el caso Infrared

Published

on

El país británico ha procedido al embargo judicial del importe de 805.808€ de las cuentas del Instituto Cervantes, como responsabilidad en el juicio que tenían con España por el caso Infrared, vinculado a las energías renovables.

La sentencia condena a España al pago de 28.2 millones de euros, un importe que va creciendo debido al impago de España que provoca intereses tanto en la cantidad condenada al pago como en las costas del proceso.

Además está pendiente el cumplimiento de las 25 sentencias contra España que ganaron las empresas de renovables y que ascienden a un total de 1.200 millones de euros, más 250 millones de costes del proceso por el empeño del Gobierno de España en retrasar los procesos y no proceder al pago de las condenas.

Continue Reading

España

Las reservas de agua en España se quedan en el 43,4%

Published

on

La reserva de agua en los embalses españoles se encuentra esta semana al 43,3 por ciento de su capacidad total, con 24.341 hectómetros cúbicos (hm³), por lo que ha disminuido en 125 hm³ -el 0,2 %- respecto a la semana anterior.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones han sido escasas en los últimos días en toda España y la máxima hay que buscarla en San Sebastián, con 68,9 litros por metro cuadrado.

Entre los pantanos con más recursos hídricos figuran esta semana los de Galicia Costa (88 %); Miño-Sil (80,7 %); y los del Cantábrico Occidental (78,1 %) y Oriental (al 77,1 %).

Los embalses con menos agua disponible son los de Guadalete-Barbate (14,7 %); Guadalquivir (18,6 %); Cuencas internas de Cataluña (18,3 %) y Segura (19,5 %).

Los embalses acumulan 5.100 hm³ más que el año anterior, según los datos del Miteco, pero 3.453 menos que la media de los diez años anteriores.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺