Connect with us

Exterior

Terremotos dejan más de 2.500 muertos y 9.000 heridos en la provincia de Herat

Published

on

Una serie devastadora de terremotos sacudió la provincia de Herat, en el noroeste de Afganistán, el pasado sábado, cobrándose la vida de al menos 2.530 personas y dejando a 9.240 heridas, según confirmó un portavoz de las autoridades talibán. Esta cadena de terremotos se ha convertido en una de las peores catástrofes de esta naturaleza que ha afectado al país centroasiático en las últimas dos décadas.

El impacto de los terremotos ha sido devastador, desencadenando una respuesta de emergencia por parte de los talibanes, quienes recientemente tomaron el control del país. A última hora del sábado, Zabiulá Muyahid, el principal portavoz de los talibanes, anunció la implementación de un amplio despliegue de efectivos de rescate para abordar la crisis humanitaria que se estaba desarrollando.

Los terremotos, con epicentro en la provincia de Herat, se sintieron en varias partes del país y generaron daños significativos en las áreas afectadas. Las ciudades y pueblos cercanos al epicentro sufrieron la peor parte, con edificios colapsados, carreteras bloqueadas y una infraestructura gravemente dañada. Además, se informó que muchas personas quedaron atrapadas bajo los escombros, lo que ha aumentado la urgencia de las operaciones de rescate.

Los esfuerzos de rescate y ayuda humanitaria están en marcha, pero se enfrentan a numerosos desafíos debido a la compleja situación política y de seguridad en Afganistán. Las organizaciones internacionales, junto con los talibanes y el gobierno local, están trabajando para proporcionar asistencia médica, refugio y alimentos a las personas afectadas.

El presidente de Afganistán, en el exilio, Ashraf Ghani, expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas a través de las redes sociales, instando a la comunidad internacional a brindar ayuda a Afganistán en este momento de crisis.

La comunidad internacional ha respondido con conmoción y solidaridad, ofreciendo asistencia y recursos para ayudar a Afganistán en este momento difícil. Se espera que los esfuerzos de rescate y recuperación continúen en las próximas semanas, mientras el país se esfuerza por hacer frente a esta tragedia y reconstruir las áreas afectadas por los terremotos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exterior

El gigantesco iceberg A23a navega hacia el Atlántico Sur tras recorrer la Península Antártica

Published

on

El iceberg A23a, con una extensión de cuatro mil kilómetros cuadrados, ha capturado la atención de científicos y observadores al navegar por la punta norte de la Península Antártica. Este coloso de hielo se separó de la costa antártica en 1986 y desde entonces se ha asentado en el mar Weddell, transformándose en una impresionante isla de hielo.

En los últimos meses, el iceberg A23a ha experimentado un viaje extraordinario impulsado por vientos y corrientes. Su movimiento ha sido seguido de cerca por investigadores, ya que ahora se dirige casi con total certeza hacia la Corriente Antártica Circumpolar, un fenómeno que lo arrojará hacia el Atlántico Sur.

Este imponente bloque de hielo, cuyo tamaño es comparable al de algunos países, representa un fenómeno natural fascinante y, al mismo tiempo, sus desplazamientos plantean preguntas sobre el impacto potencial en el ecosistema marino y las rutas de navegación en la región.

Los científicos que monitorean el iceberg A23a están particularmente interesados en cómo su trayectoria afectará a la vida marina y al equilibrio ambiental en el Atlántico Sur. Además, se espera que la deriva del iceberg ofrezca valiosa información sobre los patrones de corrientes y vientos en el área.

La observación detallada de este iceberg, que ha resistido más de tres décadas en el mar Weddell, proporciona una oportunidad única para entender mejor los procesos geológicos y climáticos en la región antártica. La comunidad científica seguirá de cerca los movimientos del A23a en su viaje hacia el Atlántico Sur, aprovechando esta ocasión para ampliar nuestro conocimiento sobre el dinámico entorno polar.

Continue Reading

Exterior

Histórico intercambio de rehenes marca el tercer día de tregua entre Israel y Hamás

Published

on

En un gesto sin precedentes, Israel y el grupo islamista Hamás completaron hoy el tercer día consecutivo de una tregua que ha llevado consigo un intercambio de rehenes entre ambas partes. Este domingo marcó un hito con la liberación de 17 cautivos, 14 israelíes y 3 tailandeses, como parte de los acuerdos establecidos en el pacto de cese al fuego que entró en vigor el pasado viernes.

El acuerdo de tregua, mediado por Egipto y Catar, podría extenderse más allá de los cuatro días inicialmente previstos, ya que ambas partes habrían respondido de manera positiva a la propuesta de prolongar la tregua bajo las mismas condiciones. Después de enfrentar contratiempos y acusaciones cruzadas que amenazaron con romper el acuerdo, la situación se estabilizó este domingo, asegurando la continuidad del pacto.

Entre los rehenes liberados se encontraban nueve niños, cuatro mujeres y un hombre con doble ciudadanía israelí-rusa, liberado como un gesto hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, en agradecimiento por el respaldo ruso a la causa palestina.

Los rehenes fueron recibidos inicialmente por la Cruz Roja y luego trasladados a hospitales en territorio israelí para someterse a reconocimientos médicos antes de reunirse con sus familias. El hospital Soroka informó que atendió a una mujer de 84 años en estado grave, quien había permanecido secuestrada en Gaza durante 51 días.

Por su parte, el servicio de prisiones israelí anunció la liberación de 39 presos palestinos por tercer día consecutivo, incluyendo a menores y un residente de la Franja de Gaza. Los liberados restantes eran residentes de Jerusalén y Cisjordania ocupada.

Este intercambio de rehenes y la extensión de la tregua representan un paso significativo hacia la estabilidad en la región, aunque persisten desafíos y tensiones que las partes involucradas deberán abordar en los días venideros.

Continue Reading

España

Tensión diplomática entre Israel y España por comentarios sobre la Franja de Gaza

Published

on

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó enérgicamente los comentarios de los líderes de España y Bélgica, Pedro Sánchez y Alexander De Croo, respectivamente, acerca de la situación en la Franja de Gaza. Las declaraciones fueron calificadas como “afirmaciones falsas” y un respaldo “al terrorismo”.

Durante una visita al cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza el viernes, Sánchez y De Croo realizaron una conferencia de prensa conjunta en la que criticaron los ataques de Israel a civiles en la Franja de Gaza y enfatizaron la necesidad de más ayuda humanitaria.

Sánchez, según un informe de El País, afirmó: “La matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños, es completamente inaceptable. La violencia solo conducirá a más violencia”. Además, anunció la disposición de España a reconocer unilateralmente un estado palestino, incluso “si la Unión Europea no lo hace”, marcando un cambio en su postura anterior.

Por su parte, De Croo lamentó la pérdida de vidas civiles en el conflicto de Gaza, declarando: “No podemos aceptar que una sociedad sea destruida de la manera en que se está destruyendo la sociedad de Gaza”. Añadió que la operación militar de Israel debe respetar el derecho internacional humanitario.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, calificó las declaraciones de los dos primeros ministros como “afirmaciones falsas” que brindan “apoyo al terrorismo”. Cohen anunció que convocará a los embajadores de España y Bélgica para una reprimenda.

A pesar de que ambos líderes europeos previamente condenaron el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y respaldaron el derecho de Israel a defenderse, abogaron por un alto el fuego humanitario para evitar más daños colaterales y permitir el flujo de ayuda a Gaza.

“Los embajadores serán invitados a recibir una severa reprimenda”, escribió Cohen en una publicación el viernes.

Sánchez y De Croo no atribuyeron la responsabilidad total de los crímenes de lesa humanidad a Hamas, según señaló Netanyahu en otra publicación en X. Por su parte, De Croo reafirmó sus comentarios el sábado por la mañana, escribiendo: “Me mantengo en ese punto. No más víctimas civiles”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de evitar la propagación de la violencia. “El pueblo palestino y los vecinos árabes necesitan la garantía de que no habrá desplazamiento forzado, sino una perspectiva viable, con un estado palestino independiente —Gaza y Cisjordania reunidas— y gobernado por una autoridad palestina reformada”, dijo von der Leyen. “Una convivencia pacífica solo es posible con la solución de dos estados”, concluyó.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺