Connect with us

España

Sindicatos de policía piden el cese del Delegado del Gobierno en Madrid

Published

on

La Unión Federal de Policía y Jupol han publicado esta mañana comunicados pidiendo la dimisión o cese del Delegado del Gobierno en Madrid por los hechos ocurridos ayer noche en la concentración contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Madrid.

La concentración en Ferraz se fue complicando a medida que pasaban las horas. La presencia de Abascal y otros líderes animando a los asistentes a “defender España” frente a un “golpe de Estado”, provocó que alguno de los asistentes se enfrentara a la policía y complicará la situación. Abascal y los suyos abandonaron la concentración cuando empezaron las cargas contra la policía.

En el atestado policial se constata que se realizaron tres detenciones, dos por agresión a agentes y una por desobediencia.

Para controlar la manifestación que empezaba a intentar hacer caer el cordón de protección instalado -vallas y agentes- la policía utilizó botes de humo (fumígeos inocuos) que algunos confundieron con gas lacrimógeno. Este fue utilizado pero al final de la concentración frente a grupos violentos a los que incautaron tres palos de madera, una barra de hierro, tres extensibles y una pala.

El atestado también refleja el lanzamiento contra los agentes de objetos como botellas de cristal y que se trató de rebasar el vallado colocado por las Fuerzas de seguridad.

Pero las peticiones de dimisión y cese del delegado del Gobierno tienen causa en las directrices a la UIP de la Policía Nacional.

La UFP considera que se está utilizando a la policía de manera partidista y realizan una comparación con la órdenes dadas a CNP en los disturbios en Barcelona en el 19: “las órdenes entonces fueron aguantar aunque nos estuvieran literalmente masacrando, mientras que ayer se ordenó utilizar material antidisturbios que hacía muchos años que no se utilizaba

Por otra parte, Jupol lamenta los ataques que los agentes de la UIP están recibiendo en las redes sociales convirtiéndoles en objetivos de las protestas y compara también la rapidez en las órdenes de actuar de ayer ante Ferraz ante la pasividad en el 2019 y otras situaciones ocurridas en Cataluña

Jupol realiza también un “llamamiento a la calma a la ciudadanía para evitar que se produzcan situaciones como las vividas la pasada noche en Ferraz” y reconocen que el comportamiento de algunos manifestantes no fue el adecuado para evitar que la policía tuviera que actuar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

Ciudadanos denuncia el acoso de Puigdemont a funcionarios europeos

Published

on

Denuncia ante la presidenta del Parlamento la persecución política a los trabajadores públicos: “Hay que defenderlos de este inaceptable ataque de dos fugitivos de la justicia”

La delegación europea de Ciudadanos ha pedido por carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que detenga el acoso de Carles Puigdemont y Toni Comín a varios funcionarios europeos que se han posicionado en contra de la amnistía y que los defienda “de este inaceptable ataque por parte de dos fugitivos de la justicia”.

Es un signo de autoritarismo sugerir que los funcionarios europeos no tienen derecho a la libertad de expresión y reunión, tal como garantiza el artículo 17bis del estatuto de los funcionarios. Le pedimos que defienda enérgicamente los derechos de los funcionarios de la Unión, independientemente de su afiliación política, y ponga fin con decisión a la persecución política iniciada por los citados diputados”, reclama Ciudadanos en la carta que han enviado este lunes a Roberta Metsola.

Puigdemont y Comín han dirigido una serie de cartas a varias instituciones europeas pidiendo sanciones para los funcionarios que se han manifestado contra el proyecto de ley de amnistía pactado entre Pedro Sánchez y sus socios secesionistas. Han señalado a varios trabajadores con nombre y apellidos, apuntando además en algunos casos su afiliación a Ciudadanos, una campaña de acoso que ha tenido su continuación en los medios de comunicación afines al movimiento separatista catalán.

La última misiva conocida fue enviada el pasado jueves, entre otros, a la presidenta del Parlamento Europeo. “Queremos condenar con esta carta firmemente la persecución política de los señores Puigdemont y Comín contra funcionarios europeos y pedirle que los defienda de estos ataques inaceptables”, reivindica Ciudadanos Europa. 

No les vamos a permitir a estos acosadores que se sienten impunes porque Pedro Sánchez les ha amnistiado de sus delitos, a estos delincuentes, que señalen a funcionarios públicos por defender sus ideas, el Estado de derecho y la democracia en este país”, denunció el eurodiputado Jordi Cañas.

El partido liberal reivindica el derecho de los funcionarios a expresar sus ideas ante una situación política concreta como es esta, tanto participando en manifestaciones como mediante escritos a sus superiores administrativos y políticos. Ciudadanos defiende que su imparcialidad en el desempeño del trabajo no se ve comprometida por ello y subraya que, en este caso, además, se trata de manifestaciones públicas en defensa del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.

El estatuto que regula el trabajo de los funcionarios de las instituciones comunitarias ampara el derecho a la libertad de expresión (Article 17a, Regulation No 31 (EEC), 11 (EAEC), laying down the Staff Regulations of Officials and the Conditions of Employment of Other Servants of the European Economic Community and the European Atomic Energy Community) y prohíbe expresamente cualquier discriminación, entre otras razones, por “convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo” (Article M112 ,1d ).

Continue Reading

España

Reino Unido embarga 800.000 euros a España por el caso Infrared

Published

on

El país británico ha procedido al embargo judicial del importe de 805.808€ de las cuentas del Instituto Cervantes, como responsabilidad en el juicio que tenían con España por el caso Infrared, vinculado a las energías renovables.

La sentencia condena a España al pago de 28.2 millones de euros, un importe que va creciendo debido al impago de España que provoca intereses tanto en la cantidad condenada al pago como en las costas del proceso.

Además está pendiente el cumplimiento de las 25 sentencias contra España que ganaron las empresas de renovables y que ascienden a un total de 1.200 millones de euros, más 250 millones de costes del proceso por el empeño del Gobierno de España en retrasar los procesos y no proceder al pago de las condenas.

Continue Reading

España

Las reservas de agua en España se quedan en el 43,4%

Published

on

La reserva de agua en los embalses españoles se encuentra esta semana al 43,3 por ciento de su capacidad total, con 24.341 hectómetros cúbicos (hm³), por lo que ha disminuido en 125 hm³ -el 0,2 %- respecto a la semana anterior.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones han sido escasas en los últimos días en toda España y la máxima hay que buscarla en San Sebastián, con 68,9 litros por metro cuadrado.

Entre los pantanos con más recursos hídricos figuran esta semana los de Galicia Costa (88 %); Miño-Sil (80,7 %); y los del Cantábrico Occidental (78,1 %) y Oriental (al 77,1 %).

Los embalses con menos agua disponible son los de Guadalete-Barbate (14,7 %); Guadalquivir (18,6 %); Cuencas internas de Cataluña (18,3 %) y Segura (19,5 %).

Los embalses acumulan 5.100 hm³ más que el año anterior, según los datos del Miteco, pero 3.453 menos que la media de los diez años anteriores.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺