Connect with us

España

El vuelo de Castellón a Madrid genera una pelea entre Compromís y PSOE

El vuelo de Castellón a Madrid abre una brecha entre Compromís y el PSOE

Published

on

Foto: Ximo Puig, durante una visita al aeropuerto de Castellón

La declaración de la línea aérea entre Castellón y Madrid como OSP (Obligación de Servicio Público) abre una brecha entre PSPV-PSOE y Compromís en el Gobierno de la Generalitat Valenciana a un año de las próximas elecciones autonómicas.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent (Compromís), fue tajante este lunes al afirmar que esta declaración de interés «no es prioritaria», entre otras razones, «porque hay medios de transporte alternativos» y, además, «porque contradice los objetivos básicos y principales del Acuerdo del Botànic, que es trabajar por la transición energética y la descarbonización en el conjunto de la economía». «Sabemos que la movilidad en la Comunidad Valenciana es la causa del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera en nuestro territorio, por lo que los objetivos del Consell deben centrarse en la electrificación», subrayó el conseller.

«Yo soy de los que creen, y aquí casi que hablaría a título personal, que si estamos en un momento de descarbonización en el que la Unión Europea está marcándonos unos retos claros de no emisiones de CO2 a la atmósfera, de utilización de energías renovables y de electrificación del transporte, no es prioritaria esa apuesta», en contra de la apuesta del PSPV de declarar la conexión aérea entre Castellón y Madrid como OSP.

Además, el conseller añadió: «Si tenemos otros transportes con los que realmente tampoco tardamos demasiado tiempo para ir a Madrid, yo estoy de acuerdo en utilizar estos transportes y buscar otras alternativas de electrificación» en lugar de la conexión aérea.

«Uno de los objetivos básicos y principales del Acuerdo del Botànic es trabajar por esa transición energética, por la descarbonización en el conjunto de la economía y sabemos que la movilidad en la Comunidad Valenciana es el 40% de emisiones de CO2 a la atmósfera, por lo que la movilidad la hemos de cuidar más, hemos de electrificar más y hemos de luchar contra la descarbonización por la vía de movilidad», explicó el conseller de Compromís.

LA RUTA HA SIDO LICITADA POR 2,6 MILLONES A LA ESPERA DE QUE SE APRUEBE LA OSP

«Es el camino que hemos de tomar y seguir y es el camino que está trazado en el Botànic», recordó este lunes Climent a sus socios del PSPV.

Las declaraciones de Climent contrastan con la decida apuesta que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha hecho por la conexión aérea con Madrid desde el aeropuerto de Castellón. De hecho, aunque lleva varios años esperando que el Gobierno de Pedro Sánchez, declarase la conexión como Obligación de Servicio Público (OSP), decidió este mes de mayo sacar a concurso la conexión aérea.

La sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) activó la licitación del contrato para la puesta en marcha de una nueva conexión aérea entre Castellón y Madrid a partir del próximo otoño. La licitación del contrato contempla la programación, promoción y prestación efectiva de una nueva conexión, de carácter anual, entre Castellón y Madrid durante un periodo de dos años.

La ruta deberá disponer de, al menos, 5 frecuencias semanales, en días diferentes, dentro de una franja horaria que garantice el máximo de conectividad aérea. Precisamente, uno de los principales elementos que se van a valorar en el proceso son las posibilidades de conexión con otros destinos internacionales y nacionales que ofrecen las aerolíneas desde el aeropuerto de Madrid.

El contrato que sale a concurso tiene un importe máximo por anualidad de 1,3 millones de euros, del que un 50 % corresponde a la parte fija y un 50 % a la variable. Es decir, 2,6 millones durante los dos años que tendrá de duración.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

Ciudadanos denuncia el acoso de Puigdemont a funcionarios europeos

Published

on

Denuncia ante la presidenta del Parlamento la persecución política a los trabajadores públicos: “Hay que defenderlos de este inaceptable ataque de dos fugitivos de la justicia”

La delegación europea de Ciudadanos ha pedido por carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que detenga el acoso de Carles Puigdemont y Toni Comín a varios funcionarios europeos que se han posicionado en contra de la amnistía y que los defienda “de este inaceptable ataque por parte de dos fugitivos de la justicia”.

Es un signo de autoritarismo sugerir que los funcionarios europeos no tienen derecho a la libertad de expresión y reunión, tal como garantiza el artículo 17bis del estatuto de los funcionarios. Le pedimos que defienda enérgicamente los derechos de los funcionarios de la Unión, independientemente de su afiliación política, y ponga fin con decisión a la persecución política iniciada por los citados diputados”, reclama Ciudadanos en la carta que han enviado este lunes a Roberta Metsola.

Puigdemont y Comín han dirigido una serie de cartas a varias instituciones europeas pidiendo sanciones para los funcionarios que se han manifestado contra el proyecto de ley de amnistía pactado entre Pedro Sánchez y sus socios secesionistas. Han señalado a varios trabajadores con nombre y apellidos, apuntando además en algunos casos su afiliación a Ciudadanos, una campaña de acoso que ha tenido su continuación en los medios de comunicación afines al movimiento separatista catalán.

La última misiva conocida fue enviada el pasado jueves, entre otros, a la presidenta del Parlamento Europeo. “Queremos condenar con esta carta firmemente la persecución política de los señores Puigdemont y Comín contra funcionarios europeos y pedirle que los defienda de estos ataques inaceptables”, reivindica Ciudadanos Europa. 

No les vamos a permitir a estos acosadores que se sienten impunes porque Pedro Sánchez les ha amnistiado de sus delitos, a estos delincuentes, que señalen a funcionarios públicos por defender sus ideas, el Estado de derecho y la democracia en este país”, denunció el eurodiputado Jordi Cañas.

El partido liberal reivindica el derecho de los funcionarios a expresar sus ideas ante una situación política concreta como es esta, tanto participando en manifestaciones como mediante escritos a sus superiores administrativos y políticos. Ciudadanos defiende que su imparcialidad en el desempeño del trabajo no se ve comprometida por ello y subraya que, en este caso, además, se trata de manifestaciones públicas en defensa del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.

El estatuto que regula el trabajo de los funcionarios de las instituciones comunitarias ampara el derecho a la libertad de expresión (Article 17a, Regulation No 31 (EEC), 11 (EAEC), laying down the Staff Regulations of Officials and the Conditions of Employment of Other Servants of the European Economic Community and the European Atomic Energy Community) y prohíbe expresamente cualquier discriminación, entre otras razones, por “convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo” (Article M112 ,1d ).

Continue Reading

España

Reino Unido embarga 800.000 euros a España por el caso Infrared

Published

on

El país británico ha procedido al embargo judicial del importe de 805.808€ de las cuentas del Instituto Cervantes, como responsabilidad en el juicio que tenían con España por el caso Infrared, vinculado a las energías renovables.

La sentencia condena a España al pago de 28.2 millones de euros, un importe que va creciendo debido al impago de España que provoca intereses tanto en la cantidad condenada al pago como en las costas del proceso.

Además está pendiente el cumplimiento de las 25 sentencias contra España que ganaron las empresas de renovables y que ascienden a un total de 1.200 millones de euros, más 250 millones de costes del proceso por el empeño del Gobierno de España en retrasar los procesos y no proceder al pago de las condenas.

Continue Reading

España

Las reservas de agua en España se quedan en el 43,4%

Published

on

La reserva de agua en los embalses españoles se encuentra esta semana al 43,3 por ciento de su capacidad total, con 24.341 hectómetros cúbicos (hm³), por lo que ha disminuido en 125 hm³ -el 0,2 %- respecto a la semana anterior.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones han sido escasas en los últimos días en toda España y la máxima hay que buscarla en San Sebastián, con 68,9 litros por metro cuadrado.

Entre los pantanos con más recursos hídricos figuran esta semana los de Galicia Costa (88 %); Miño-Sil (80,7 %); y los del Cantábrico Occidental (78,1 %) y Oriental (al 77,1 %).

Los embalses con menos agua disponible son los de Guadalete-Barbate (14,7 %); Guadalquivir (18,6 %); Cuencas internas de Cataluña (18,3 %) y Segura (19,5 %).

Los embalses acumulan 5.100 hm³ más que el año anterior, según los datos del Miteco, pero 3.453 menos que la media de los diez años anteriores.

Continue Reading

Copyright © 2022 El Europeo 🇪🇺