En el quinto aniversario del golpe del separatismo en Cataluña, el PP catalán ha desaparecido de Cataluña para asistir a una fiesta en Madrid con Ayuso.
El 6 de septiembre de 2017 se producía el inicio del golpe de estado que el separatismo llevó a cabo en Cataluña. Un golpe que hizo peligrar la democracia en España. Durante los meses de septiembre y octubre, el entonces gobierno del PP con Rajoy a la cabeza, permitió que los catalanes sufrieran las consecuencias de los delirios separatistas. No fue hasta finales de octubre, por las presiones de partidos como Ciutadans y por las grandes manifestaciones de la sociedad civil, que se atrevieron a aplicar el art. 155. Eso sí, una aplicación miedosa que no solucionó los males endémicos al dejar fuera tanto educación como medios de comunicación y, en la práctica, siguieran trabajando para crear sus “estructuras de Estado”
Ayer, en el quinto aniversario del golpe, ni el PP ni el PP catalán, estuvo a la altura. Como el PSC y el PSOE se borraron de Cataluña. Mientras Arrimadas asistía en el Parlamento a un acto de recuerdo y denuncia de la situación, que sigue siendo grave, en Cataluña, Alejandro Fernández y la plana mayor del PP catalán asistían a un show montado en Madrid con el esperpento de “Tabarnia”. Una plana mayor de la que no forma parte Lorena Roldán, que no estaba invitada a la fiesta.
Tabarnia era, en 2017, una estrambótica idea que corría por las redes sociales sin mucho eco. Tras la victoria de Arrimadas y Ciutadans en diciembre del 17, el PP decidió comprar Tabarnia para oscurecer la victoria de los liberales. Tabarnia sería una Barcelona y una Tarragona independientes de Cataluña, una Tabarnia que dejaría en la estacada a miles de constitucionalistas del resto del territorio. Una Tabarnia que como broma de una noche de fiesta, parece hasta divertido. Pero como estrategia política es poco menos que una estupidez.
Y el PP catalán, con Alejandro Fernández a la cabeza, ayer cometió la estupidez de salir corriendo de Cataluña para montarse una fiesta con Ayuso (la nacionalista madrileña). Si esta es la defensa que pretenden hacer del constitucionalismo, con idénticos shows a los de los separatistas, igual deberían quedarse en Madrid, definitivamente.
Parecía que le PSC de Salvador Illa iba a poner palos en las ruedas de las negociaciones de Sánchez con el separatismo.
Ayer tarde, tras reuniones del líder socialista con su núcleo más cercano, publicaban un comunicado conjunto en el que parecían decir que no iban a mantener las negociaciones con las condiciones que pretenden ERC y Junts.
Un comunicado que daba respuesta a la petición de ERC y Junts de ampliar los acuerdos y de incluir en los pactos para la investidura de Sánchez un nuevo referéndum pactado entre Gobierno de España y Govern de la Generalitat.
Los socialistas comunicaban, al mismo tiempo, que no iban a votar a favor de las propuestas de resolución de ERC y Junts en las que se mencionaba la amnistía. Añadían, eso sí, que votarían a favor de la suya propia que justifica las negociaciones con el separatismo pero que evitaba hacer mención a la amnistía.
Esta mañana, en la última sesión del pleno sobre política general que se ha celebrado en el Parlamento de Cataluña, se han llevado a cabo las votaciones de las diferentes propuestas de los grupos políticos. Y el PSC ha cumplido, no ha votado a favor de las presentadas por ERC y Junts y sí a favor de la suya.
Pero la sorpresa saltaba en la votación de la propuesta que presentaba Ciutadans y de la que los liberales han pedido su lectura previa a la votación. La propuesta, dentro de una batería de 20, instaba a que el Parlamento declarase “la reivindicación de las acciones que en 2017 detuvieron el golpe a la democracia y su rechazo a la impunidad de los delitos que se cometieron durante aquellos tristísimos días cuyos autores ahora reclaman una amnistía“
Un texto que, si realmente el PSC no es favorable a negociar la impunidad de un golpe de Estado, se esperaba que votase a favor.
La propuesta de los liberales no ha salido adelante gracias al voto en contra del PSC y de Comunes, que se han aliado con los partidos separatistas en las propuestas presentadas por Ciutadans.
El líder de los liberales, Carlos Carrizosa, le ha recordado a Salvador Illa a través de sus redes sociales que ese voto en contra es una nueva traición del PSC al constitucionalismo en Cataluña. “le dije a Salvador Illa que alzara la mano contra la amnistía, que no participase en la traición al constitucionalismo“, recordaba Carrizosa. “Hoy el PSC ha vuelto a ser el PSC y ha votado en contra de nuestra propuesta para frenar la amnistía“, concluía
En la madrugada de hoy, una tragedia ha sacudido un camping de Montblanc en la provincia de Tarragona. Una menor perdió la vida en un incendio que se desató en uno de los bungalows del establecimiento.
El trágico incidente ocurrió alrededor de las 04:55 horas, cuando un incendio estalló en el interior de un bungalow por causas que aún no han sido completamente esclarecidas. En el momento del incidente, se encontraban en el bungalow varias personas, algunas de las cuales lograron evacuar el lugar por sus propios medios.
Las autoridades locales y los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar para sofocar las llamas y brindar asistencia a los afectados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los bomberos y los equipos médicos, lamentablemente, una menor no logró sobrevivir al incendio.
El camping de Montblanc, un popular destino turístico en la región, está siendo objeto de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades para determinar las causas exactas del incendio. Se espera que se lleve a cabo una evaluación completa de las circunstancias que rodearon este trágico suceso.
La comunidad local está conmocionada por esta triste noticia y se unen en solidaridad para apoyar a los afectados por la pérdida. Las autoridades hacen un llamado a la calma y a la cooperación mientras se lleva a cabo la investigación.
Una persona mor en un incendi a un càmping de Montblanc (La Conca de Barberà)
La nueva variante del COVID, alcanza los casi 41.000 casos en toda España. Los expertos estiman que casi el 40% de los casos se encontrarían en Cataluña, donde las farmacias han multiplicado en un 200% las ventas de test de antígenos, alcanzando los 61.000 en la última semana.
La nueva variante ha sido llamada “la ola silenciosa”, ya que los síntomas son leves y no se encuentran entre ellos ni la pérdida de olfato ni la pérdida de gusto.