Ambas formaciones no han apoyado la moción presentada por Ciutadans que vela por los derechos de las personas que libre y voluntariamente ejercen trabajos sexuales.
Ciudadanos ha presentado en el pleno del Parlament de Catalunya una moción que busca reconocer los derechos de las personas que ejercen de manera libre y voluntaria los trabajos sexuales, así como defender la regulación de la prostitución para que las trabajadoras sexuales puedan tener derechos laborales y acceso a la Seguridad Social.
Una moción que ha contado con un amplio apoyo parlamentario pero que no ha conseguido desligar al PSC y a VOX de su visión abolicionista y prohibicionista de los trabajos sexuales. Para Anna Grau, que ha defendido la moción del partido liberal, “esta moción es trascendental” ya que pone a Ciudadanos “a la cabeza de la respuesta a la oleada de neopuritanismo” y no entiende esa posición de partidos “autoproclamados feministas”.
La aprobación de esta moción llega un mes después de que el Congreso de los Diputados aprobara una propuesta de PSOE y Podemos “contra la prostitución” y según la diputada socialista, Adriana Lastra, “paso previo” para su abolición, a la que el PP de Feijoó votó a favor, hecho que choca directamente con el sentido de voto de los conservadores, incluidos en el grupo mixto de la cámara catalana, que se han posicionado a favor, contradiciendo lo votado por sus compañeros en el Congreso.
La cruzada del PSC contra las trabajadoras sexuales no es nueva. Ya en 2018 Jaume Collboni presentó la ordenanza contra la prostitución y la explotación sexual en el Ayuntamiento de Barcelona para “erradicar la demanda” y “sancionar a clientes” que no prosperó al no contar con el apoyo del partido de Colau. Para las trabajadoras sexuales cualquier intento de prohibir o hacer desaparecer su trabajo “genera precariedad y clandestinidad” y que es precisamente todo lo contrario que persigue la moción aprobada hoy a iniciativa de los liberales en el Parlamento catalán.
Parecía que le PSC de Salvador Illa iba a poner palos en las ruedas de las negociaciones de Sánchez con el separatismo.
Ayer tarde, tras reuniones del líder socialista con su núcleo más cercano, publicaban un comunicado conjunto en el que parecían decir que no iban a mantener las negociaciones con las condiciones que pretenden ERC y Junts.
Un comunicado que daba respuesta a la petición de ERC y Junts de ampliar los acuerdos y de incluir en los pactos para la investidura de Sánchez un nuevo referéndum pactado entre Gobierno de España y Govern de la Generalitat.
Los socialistas comunicaban, al mismo tiempo, que no iban a votar a favor de las propuestas de resolución de ERC y Junts en las que se mencionaba la amnistía. Añadían, eso sí, que votarían a favor de la suya propia que justifica las negociaciones con el separatismo pero que evitaba hacer mención a la amnistía.
Esta mañana, en la última sesión del pleno sobre política general que se ha celebrado en el Parlamento de Cataluña, se han llevado a cabo las votaciones de las diferentes propuestas de los grupos políticos. Y el PSC ha cumplido, no ha votado a favor de las presentadas por ERC y Junts y sí a favor de la suya.
Pero la sorpresa saltaba en la votación de la propuesta que presentaba Ciutadans y de la que los liberales han pedido su lectura previa a la votación. La propuesta, dentro de una batería de 20, instaba a que el Parlamento declarase “la reivindicación de las acciones que en 2017 detuvieron el golpe a la democracia y su rechazo a la impunidad de los delitos que se cometieron durante aquellos tristísimos días cuyos autores ahora reclaman una amnistía“
Un texto que, si realmente el PSC no es favorable a negociar la impunidad de un golpe de Estado, se esperaba que votase a favor.
La propuesta de los liberales no ha salido adelante gracias al voto en contra del PSC y de Comunes, que se han aliado con los partidos separatistas en las propuestas presentadas por Ciutadans.
El líder de los liberales, Carlos Carrizosa, le ha recordado a Salvador Illa a través de sus redes sociales que ese voto en contra es una nueva traición del PSC al constitucionalismo en Cataluña. “le dije a Salvador Illa que alzara la mano contra la amnistía, que no participase en la traición al constitucionalismo“, recordaba Carrizosa. “Hoy el PSC ha vuelto a ser el PSC y ha votado en contra de nuestra propuesta para frenar la amnistía“, concluía
En la madrugada de hoy, una tragedia ha sacudido un camping de Montblanc en la provincia de Tarragona. Una menor perdió la vida en un incendio que se desató en uno de los bungalows del establecimiento.
El trágico incidente ocurrió alrededor de las 04:55 horas, cuando un incendio estalló en el interior de un bungalow por causas que aún no han sido completamente esclarecidas. En el momento del incidente, se encontraban en el bungalow varias personas, algunas de las cuales lograron evacuar el lugar por sus propios medios.
Las autoridades locales y los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar para sofocar las llamas y brindar asistencia a los afectados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los bomberos y los equipos médicos, lamentablemente, una menor no logró sobrevivir al incendio.
El camping de Montblanc, un popular destino turístico en la región, está siendo objeto de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades para determinar las causas exactas del incendio. Se espera que se lleve a cabo una evaluación completa de las circunstancias que rodearon este trágico suceso.
La comunidad local está conmocionada por esta triste noticia y se unen en solidaridad para apoyar a los afectados por la pérdida. Las autoridades hacen un llamado a la calma y a la cooperación mientras se lleva a cabo la investigación.
Una persona mor en un incendi a un càmping de Montblanc (La Conca de Barberà)
La nueva variante del COVID, alcanza los casi 41.000 casos en toda España. Los expertos estiman que casi el 40% de los casos se encontrarían en Cataluña, donde las farmacias han multiplicado en un 200% las ventas de test de antígenos, alcanzando los 61.000 en la última semana.
La nueva variante ha sido llamada “la ola silenciosa”, ya que los síntomas son leves y no se encuentran entre ellos ni la pérdida de olfato ni la pérdida de gusto.
Pingback: Primera vez que un Parlamento reconoce los derechos de las trabajadoras sexuales – El Europeo